Venezuela respalda a México en su incorporación a la UNASUR

134

 

Caracas, 1 Feb (Notimex).- La intención de México de incorporarse a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) cuenta con el respaldo de Venezuela, pues fortalecería el proceso de integración regional, afirmó el internacionalista venezolano Julio César Pineda.

"Todas aquellas iniciativas que ofrezcan posibilidades de trabajar más integradamente en nuestros mecanismos y en nuestras organizaciones serán siempre bienvenidas", precisó el diplomático de carrera en entrevista con Notimex.

Pineda, doctor en Derecho Internacional por la Universidad de Ginebra, explicó que los organismos subregionales de integración ofrecen a los Estados ajenos al tratado la posibilidad de asociarse mediante acuerdos bilaterales o multilaterales.

"Para México esta incorporación es muy importante geopolíticamente, ya que estar cerca de Brasil, la gran potencia suramericana, le da oportunidad de competir con ese país, y de participar de las grandes decisiones de Suramérica", afirmó.

En marzo pasado, el vicecanciller mexicano Rubén Beltrán anunció durante una visita a Quito que su país buscará sumarse a la Unasur como país asociado, pues "quiere ser parte de la historia que está escribiendo este órgano que vemos con enorme respeto".

Beltrán dijo que México aportaría "una perspectiva extra regional a fin de enriquecer los puntos de vista abordados por el organismo conformado por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela".

La secretaria general de la Unasur, María Emma Mejía, señaló por su parte en una entrevista con Notimex que ese foro está abierto a la futura incorporación de México en calidad de país asociado u observador.

El Tratado de la Unasur entró en vigor el 11 de marzo pasado y en ese documento se prevé la llegada de países asociados y observadores, aunque falta la aprobación del reglamento respectivo.

Pineda aseveró que México también tiene interés en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde es un "actor fundamental" junto a Brasil y Argentina.

El ex embajador venezolano en Libia y Corea del Sur dijo que la Celac "le conviene políticamente" a Venezuela tras su rompimiento con el Grupo de los Tres (Colombia, México y Venezuela), porque es una forma indirecta de volver a tener privilegios arancelarios.

"Actualmente hay una tónica de pragmatismo tanto del gobierno mexicano como del venezolano y el hecho mismo que Colombia y Venezuela hayan mejorado su relaciones marcó la pauta para un entendimiento entre sus pueblos", consignó.

Pineda planteó que "México está en esa línea pragmática, no creo que haya problemas, pues su ingreso a la Unasur conviene a todos. Con la Celac, además, se conforma el gran bloque de toda Suramérica con el Caribe y Centroamérica".

La Unasur es un foro político que busca construir una "identidad y ciudadanía" sudamericana, está conformada por 12 países y tiene en su conjunto 400 millones de habitantes, los que representan el 68 por ciento de la población latinoamericana.

Pese a que el tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008, solo el 11 de marzo de 2011 tuvo vida jurídica luego que los legislativos de nueve países suscribieran el convenio vinculado a la creación del bloque.

El mecanismo tiene en funcionamiento en la actualidad el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno; la Presidencia Pro-Témpore; el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores; el Consejo de Delegados; la Secretaría General, y el Parlamento Suramericano.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí