Altar de Muertos de Querétaro, dedicado a benefactores

    106

     

    1_72_380973439_galeria4

    Querétaro, 28 Oct (Notimex).- El tradicional Altar de Muertos que año con año se erige en la Plaza de Armas de esta ciudad está dedicado a la memoria de los benefactores doña Josefa Vergara y Hernández y Juan Caballero y Ocio, donde también se exalta la cultura otomí.

    Durante la ceremonia de inauguración, autoridades estatales y público asistente pudieron apreciar el monumental Altar de Muertos, que ya es parte de la cultura y tradición de la celebración del Día de Muertos en la capital queretana.

    El historiador Edgardo Moreno Pérez comentó que doña Josefa Vergara y Hernández fue una mujer queretana nacida en 1747 que se casó con un hombre acaudalado, pero al poco tiempo enviudó y heredó toda la fortuna y propiedades.

    La benefactora puso la fortuna y propiedades de su difunto marido a disposición de órdenes religiosas e instituciones educativas de la ciudad de Querétaro para beneficio los más necesitados.

    Además, Doña Josefa Vergara y Hernández tuvo a bien financiar gran parte de la infraestructura de la época en que vivió, fundó el Monte de Piedad y organizó una casa de expósitos.

    La benefactora murió en 1809 y dejó un testamento donde plasmó su deseo de que el ayuntamiento se encargue de la administración de sus bienes y propiedades, a favor de las clases menos favorecidas.

    A su vez, continuó el historiador, Juan Caballero y Ocio fue un sacerdote queretano que destacó por sus obras de beneficencia, así como por financiar la construcción de altares, retablos y conventos.

    Entre las obras realizadas por el notable personaje destacan la Iglesia de la Santa Cruz y el Templo de la Congregación, y además de benefactor Caballero y Ocio fue soldado, sacerdote, funcionario público y comisario.

    Durante la inauguración el gobernador Francisco Domínguez Servién expuso que la cultura queretana está llena de tradiciones enraizadas en el sentir popular, "tradiciones que nos unen y mantienen viva la memoria de nuestros antepasados”.

    Dejó claro que el Altar de Muertos busca promover y fomentar entre la población esa tradición tan arraigada en la cultura mexicana, así como generar un atractivo turístico que complemente la oferta del Centro Histórico de Querétaro.

    El tradicional Altar de Muertos estará en exhibición hasta el 2 de noviembre en Plaza de Armas, contando con un espectáculo nocturno de luz a partir de las 19:00 horas de cada día.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí