México, 22 Nov (Notimex).- El Servicio Postal Mexicano elaboró dos libros: El Correo y El Cartero, Un oficio muy actual y La Historia, El Valor y Los Valores del Sepomex, para fomentar la escritura y lectura a través de la redacción, envío y recepción de cartas e informar a la población sobre la variedad de servicios que ofrece el organismo para mantenernos comunicados en México y con el mundo.
La directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Elena Tanus Meouchi, dio a conocer lo anterior y agregó que estos dos textos forman parte de las acciones que realiza el organismo para acercarse a niños, jóvenes y adultos, por medio de talleres y visitas guiadas al Palacio Postal, en las que se da a conocer la importancia de la comunicación escrita.
También, cómo enviar una carta o un paquete y sobre la modernización que ha emprendido el Sepomex para atender las crecientes y cambiantes necesidades de una sociedad moderna, destacó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado.
Explicó que el libro El Correo y El Cartero. Un oficio muy actual muestra a niñas y niños en forma didáctica los tipos de comunicación que existen, la historia del correo, la variedad que hay de la correspondencia, las partes de una carta y además recibirán consejos para elaborar una tarjeta postal.
Respecto al libro La Historia, El Valor y Los Valores del Sepomex, Tanus Meouchi explicó que este texto permitirá a jóvenes y adultos conocer datos interesantes de la historia del correo en el mundo y en nuestro país, los cambios que ha tenido Correos de México. También tendrán, subrayó, información sobre la forma en que está organizado el Servicio Postal Mexicano a lo largo y ancho del país, la infraestructura con que cuenta para entregar un promedio de tres millones de piezas postales al día, los tipos de envío que existen, el camino que sigue la correspondencia y las partes de una estampilla postal.
Dio a conocer que el tiraje de ambos libros representa un gran esfuerzo para el organismo y que éste fue de 154 mil unidades y se espera con ello llegar a más de 750 mil niños, jóvenes y adultos, si se toma en cuenta que cada libro es conocido y leído al menos por cinco personas al encontrarse en casas, oficinas, comercios y otros sitios.
Precisó que los libros se harán llegar a través de la red logística de Correos de México, a casas en donde vivan niños que asistan a la escuela primaria, así como a jóvenes y adultos que requieren de los servicios que ofrece el organismo.