
Monterrey, 6 Abr (Notimex).- En celebración del 200 aniversario del estreno de "El Barbero de Sevilla", de Gioachino Rossini (1792-1868), el proyecto Ópera de Nuevo León presentará la obra por primera ocasión con dos funciones el 29 de abril y 1 de mayo próximos, en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
La premisa de Ópera de Nuevo León se mantiene en esta producción al conjugar en escena a figuras destacadas a nivel internacional con talento local de primera calidad y gran proyección.
En este montaje se contará con dos debuts en la compañía: Óscar de la Torre (Conde de Almaviva), mexicano radicado en España, y el barítono alemán Carsten Wittmoser (Don Basilio), quien vive en México.
El elenco lo complementan Guillermo Ruiz (Don Bartolo) y Pavel Alarcón (Fiorello); en el montaje se contará con intérpretes que alternan las funciones, como el caso de Linda Gutiérrez y Rocío Tamez en el personaje de Rosina; Oscar Martínez y Juan Carlos Heredia como Fígaro; y Bárbara de la Garza y Delia de la Torre en el papel de Berta.
El ensamble incluye la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con Jesús Medina como director concertador, y al Coro de la Ópera de Nuevo León, bajo la dirección de Juan David Flores; la dirección escénica es de Ivet Pérez y la producción corre a cargo de Rafael Blásquez.
La ópera fue presentada en rueda de prensa que encabezó Ricardo Marcos González, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte); Roberto Villarreal, director del Teatro de la Ciudad; e Ivet Pérez, directora de escena de "El Barbero de Sevilla".
El proyecto ópera de Nuevo León presenta una versión completamente apegada a la partitura original de Gioachino Rossini, ya que tras su estreno hace 200 años, era común que se adaptara para lucir las voces de los intérpretes, dijo el titular de Conarte.
"Al ser una de las joyas operísticas de todos los tiempos, era pertinente que Ópera de Nuevo León pudiera montarla; ´El Barbero de Sevilla´ es una ópera divertida que tiene ese ingenio del maestro Rossini, con una orquestación lúcida, clásica y con muchos juegos orquestales que incluyen combinaciones instrumentales que provocan risas por sí mismas", comentó.
"Se trata de la versión auténtica, presentamos la partitura original, ya que a lo largo de la historia la han montado con instrumentos que el autor ni siquiera imaginó… es una ópera de corte clásico bel cantista, con una orquestación inteligente y nítida, que se puede apreciar en momentos como en los que se usa el flautín para darle un colorido irónico a la música", dijo.
Marcos González resaltó que "al presentar la versión original es una forma muy honorable de celebrar los 200 años de la obra, hay que recordar que llegó a México a los pocos años de su estreno, presentándola con Manuel García, el tenor para el que Rossini compuso la ópera".
A su vez, Ivet Pérez, encargada de la dirección escénica, expresó que la importancia histórica de "El Barbero de Sevilla" es notable, además de que se trata de una obra exigente para los cantantes.
"En aquella época no era común que el personaje principal no fuera un noble, aquí es alguien del pueblo, una persona común, trabajadora y vivaz, entonces esto marca cómo empezaba a cambiar la mentalidad de aquella época, tratar de no discriminar a estos personajes y convertirlos en héroes era parte de esa revolución en la mentalidad y lo humano", expresó.
La ópera de Gioachino Rossini se presenta el 29 de abril a las 20:00 horas y el 1 de mayo a las 18:00 horas en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
















