El presidente de la Canaco en la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, explicó que esta proyección se genera en un contexto en donde la vocación de la capital del país depende principalmente del sector terciario, por lo que su comportamiento condiciona totalmente la recuperación de la economía local.
Debido a que los niveles inflacionarios están superando las estimaciones de los organismos financieros y por ende hay un impacto al alza en los precios, sumado a que se está generando una quinta ola pandémica y se registra el nacimiento de nuevas cepas, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México proyectó que la recuperación del sector en la urbe podría darse hasta mediados del 2024.
En conferencia de prensa, el presidente de la Canaco local, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, explicó que esta proyección se genera en un contexto en donde la vocación de la capital del país depende principalmente del sector terciario, por lo que su comportamiento condiciona totalmente la recuperación de la economía local.
Sobre las variables que se están evaluando para esta proyección de recuperación y que indican que aún no se podrán alcanzar los niveles del 2019, detalló que la guerra europea empeoró el escenario provocado por la pandemia, además, otro factor secundario que se analizó, fue el comportamiento de la economía capitalina en los años del 2021 y el 2020.
“Durante el segundo trimestre de 2022, la economía mexicana se enfrentó a factores negativos nacionales e internacionales que han impedido una recuperación más acelerada. A nivel internacional, se presentaron altos precios en alimentos y energéticos, escasez de insumos en las cadenas globales de suministros, recrudecimiento de la pandemia en países asiáticos, lenta recuperación económica de países europeos y el conflicto bélico entre Rusia-Ucrania. A nivel nacional, existe una alta inflación, inseguridad, baja inversión e incertidumbre económica”, indicó.
“Diría que a mediados del año 2024 estaremos alcanzando los índices que teníamos en el 2019. Además, no es un tema solamente de una percepción, sino es apegándose exactamente al crecimiento que se ha dado en este 2021, ahora en este 2022”, agregó.
Como muestra del escenario que está enfrentando el sector comercios y servicios, el empresario destacó las ventas del segundo trimestre del 2022, las cuales ascendieron a 115,931 millones de pesos, 14.1% más que en el 2021, pero 41.1% menos que en el 2019.
En desglose, en abril de este año se registraron ingresos por ventas de 37,365 millones de pesos, 6.2% más que en el mismo mes del 2021 y 223.5% más que el 2020, pero 41.6% menos que en abril del 2019.
En cuanto al mes de mayo, las ventas alcanzaron 39,710 millones de pesos, 27.5% más que en el 2021 y 196.3% más que en el 2020. En contraste, con el 2019, se registra todavía una disminución de 41.1 por ciento.
En junio se registró un total de 38,855 millones, 10.1% más que en el 2021 y 163.8% más que en el 2020; sin embargo, en el 2019 se generó un descenso del 40.6 por ciento.
En tanto, para el tercer trimestre de este 2022 se proyecta que las ventas generen una derrama económica por 160,942 millones de pesos, 9.9% más respecto al 2021, pero 19.3% menos que en el 2019.
También se suma la tasa de recuperación del empleo de este sector en la urbe, por la pandemia se perdieron 347,835 puestos laborales y por la reactivación económica se han creado 238,196 trabajos; al corte de junio de este año faltan por recuperar 109,639 puestos.
En tanto, las empresas cerradas en la capital entre el 2020 y el 2021 fueron 123,512 y se generaron 97,268 unidades pertenecientes al sector comercio y servicios.
Acciones
Al precisar que se reconoce el trabajo de coordinación con la autoridad estatal y el plan de reactivación con el Gobierno de la Ciudad de México, el presidente de la Canaco señaló que como sector privado están centrándose en varios proyectos a implementar para este año y con ello se pueda acelerar la recuperación.
“Cada 15 días estamos llevando a cabo estas mesas de trabajo para llegar a los acuerdos y que nos permitan entonces estas facilidades”, dijo.
Por ejemplo, informó se está trabajando con Nacional Financiera para que aporte más financiamientos para los emprendedores y se está promoviendo que el gobierno local haga sus compras con las mipymes capitalinas.
A la par, dijo, se viene un paquete de medidas para la reactivación de los restaurantes.