
México, 26 Sep (Notimex).- Bajo la dirección de su fundador Marcelo Rodríguez, la Camerata Porteña, de Argentina, se presentará el próximo 19 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, como parte de las actividades del próximo Festival Internacional Cervantino (FIC) en la Ciudad de México.
La visita a México forma parte de una gira por Latinoamérica que incluye un recital, el 13 de octubre, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato, y otras cuatro actuaciones en territorio mexicano, para luego tocar en Ecuador, Colombia y Panamá.
Esta será la primera vez que la Camerata Porteña se presente en el Palacio de Bellas Artes (PBA) de la Ciudad de México, aunque en 2007 ya había estado en el Festival de las Artes de Sinaloa.
La crítica internacional suele referirse a la Camerata como “los auténticos herederos de Piazzolla”, no sólo por lo interpretativo de sus obras, sino también por el estilo vanguardista de composiciones propias, donde se fusionan la precisión y la sutileza de la música clásica con la fuerza del tango.
En información difundida por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Marcelo Rodríguez Scilla informó que aquí ofrecerán un programa que “presentan en los mejores teatros del mundo aunque con ciertas particularidades”.
“Hicimos una selección de lo más relevante tanto de obras de Piazzolla como las propias, para el Palacio de Bellas Artes, aunque no muy conocido, de épocas que van de los años 50 a los 80, que habitualmente creemos, aportan a una suerte de post-innovación en el panorama contemporáneo de Buenos Aires”.
Rodríguez Scilla expresó que interpretarán obras que el público no conoce, piezas de un valor extraordinario como “Balada para un hippie” y “Onda nueve”, que son de un tamaño musical enorme y no se conocen porque el mismo Piazzolla no las tocaba, “él tocaba sus éxitos”.
En el repertorio de la Camerata Porteña hay unas 80 obras, de las cuales alrededor de 50 son de Astor Piazzolla y 30 de Rodríguez Scilla, quien destacó que ahora mismo están en la preparación de un par de discos, uno, que es la Antología piazzoliana con 20 obras de él y otro álbum con 15 obras propias.
“Lo del Palacio de Bellas Artes será trascendente musicalmente, por ser lo que es y porque hay momentos en la vida de un artista donde uno obtiene la cosecha sembrada; tocar aquí es cosechar el trabajo de muchos años, cuidando la estética de la música y buscando dar lo que el público merece”, aseguró.
















