La digitalización puede profundizar la desigualdad de género: ONU Mujeres México

Ingrid Gómez, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México, opinó que para construir igualdad no sólo se necesita reconocer la necesidad de la participación de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida, sino promover e incluir su participación.

829

La digitalización puede profundizar la desigualdad de género: ONU Mujeres México

Aunque las tecnologías digitales están impulsando importantes avances para las mujeres y las niñas es un hecho que también suponen grandes desafíos que pueden perpetuar y profundizar las desigualdades de género, advirtió Lourdes Colina, Oficial Nacional de ONU Mujeres México.

La vocera destacó la brecha que se está generando en temas de digitalización en México, ya que el 63% de las mujeres que no usan internet es porque no saben usarlo, situación que las coloca en una situación similar a lo que hace 30 años equivaldría a que una persona hubiera aprendido a leer ni a escribir.

Mientras que en América Latina, 40% o más de 89 millones de mujeres no están conectadas o no pueden solventar los gastos para tener internet, cifra que equivale a la población de Argentina o de Colombia.

“La exclusión digital en el mundo actual es una nueva forma de analfabetismo”, remató durante su intervención en el campanazo conmemorativo con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer o “Ring the Bell for Gender Equality”, organizado por el Grupo la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Por lo que hizo un llamado para cerrar la nueva brecha digital que se está generando en pleno siglo XXI y, al mismo tiempo, invertir con una perspectiva de género, a desarrollar nuevos productos como los bonos de género que pueden contribuir a una vida más inclusiva de las mujeres y niñas en todos los ámbitos.

Carlos Mendieta, presidente del Pacto Mundial México, destacó que el reto actual que se suma al tema de desigualdad de género es la participación de más mujeres en carreras de ingeniería, ciencia y matemáticas.

Pues según estimaciones, para el año 2050 el 75% de los empleos de estas áreas estará en esos nichos, mientras que hoy sólo el 22% de las mujeres están inscritas en este tipo de carreras.

Al tomar la palabra, José Oriol Bosch, director general de la BMV, reconoció que falta mucho por hacer para cerrar la brecha de género en el país, más empresas se están adhiriendo a prácticas de inclusión, diversidad y empoderamiento de las mujeres.

Incluso, dijo que el caso del Grupo BMV ha logrado equilibrar la participación de mujeres y hombres en su plantilla de colaboradores, pues actualmente el 50% son mujeres, mientras que el mismo porcentaje son consejeras independientes.

“Estamos convencidos de que un presente más equitativo es un futuro mucho más sostenible para todos nosotros”, enfatizó José Oriol Bosch.

En el día conmemorativo de las mujeres, participó también María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En su discurso resaltó que la inclusión de las mujeres en la economía y en la fuerza laboral remunerada puede impulsar el crecimiento y la productividad del país. “Cada mujer que accede a una oportunidad laboral está contribuyendo a la construcción de un futuro mejor para todos”, consideró la primera mujer en ocupar dicho puesto en la Secretaría de Hacienda.

Ingrid Gómez, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México, opinó que para construir igualdad no sólo se necesita reconocer la necesidad de la participación de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida, sino promover e incluir su participación.

“No es suficiente con romper techos de cristal y que otras recojan los cristales rotos”, aseveró.

Fuente:

Yolanda Morales y Judith Santiago-https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/La-digitalizacion-puede-profundizar-la-desigualdad-de-genero-ONU-Mujeres-Mexico-20230308-0079.html

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí