El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado que trabaja en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año, con un enfoque en aumentar los recursos destinados a programas sociales, en particular en el área de vivienda. El jefe del Ejecutivo local, Martí Batres Guadarrama, destacó que el Instituto de Vivienda (Invi) experimentará el mayor incremento de recursos. También se destinarán fondos adicionales a programas como los comedores comunitarios, mejoramiento barrial, y proyectos dirigidos a pueblos y barrios originarios.
El objetivo es garantizar que las familias de bajos recursos y clases medias populares en la ciudad tengan acceso a viviendas dignas, especialmente en un mercado inmobiliario donde los precios pueden llegar a ser prohibitivos, con departamentos o casas que alcanzan los 3 millones de pesos.
El Invi ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de la vivienda en la ciudad, otorgando créditos para la ampliación de viviendas y construyendo conjuntos habitacionales de interés social. En 2021, se han realizado 6,811 acciones de este tipo, con una inversión de 936 millones 737 mil pesos.
En cuanto a los préstamos para la ampliación de casas, durante los 25 años de existencia del instituto se han otorgado 320,000 créditos, con una inversión de más de 22,000 millones de pesos.
Para 2024, se prevé beneficiar a 20,000 familias con créditos de mejoramiento. El gobierno local continuará su política social característica y la ampliará para beneficiar a más familias.
Recientemente, en la Plaza Tlaxcoaque, se otorgaron 1,076 créditos del Programa de Mejoramiento de Vivienda por un monto de 141 millones 300 mil pesos. Estos recursos permitirán a los beneficiarios construir, ampliar o remodelar sus viviendas. Además, se entregaron 1,550 escrituras de proyectos habitacionales construidos por el Invi, lo que otorgará certeza jurídica a los propietarios. Esto es especialmente importante ya que en algunos casos los beneficiarios tuvieron que esperar hasta 15 años para obtener el título de propiedad.
El director del Invi, Anselmo Peña Collazo, enfatizó que en 2024 se superará la meta de 100,000 acciones de vivienda establecida para el año fiscal en curso, en beneficio de familias que no cuentan con seguridad social o no son elegibles para créditos bancarios.
¡Comparte la nota en tus redes sociales!