Salomón Carmona envía fraternal mensaje a los migrantes mexicanos

El ex presidente municipal de Yuriria, Guanajuato, siempre apoya a los hermanos latinos que radican en Estados Unidos y Canadá

361

Por CARLOS GABINO CU UC

“Qué tal, paisanos, migrantes mexicanos radicados en la Unión Americana y Canadá. Les envío un abrazo fraternal, deseándoles una muy feliz Navidad y un Año nuevo próspero, lleno de progreso y éxito. Felicidades a todos mis amigos paisanos migrantes. Que la pasen bien en compañía de sus familias, los que las tengan allá con ustedes, y los que no, pues aunque sea a la distancia. Y los que vayan a venir a México, con mucho cuidado. Sean felices hoy y siempre. Ese es un mandato divino de Dios”.

Este es el mensaje navideño del Dr Salomón Carmona Ayala, el primer presidente municipal migrante, originario de Yuriria, Guanajuato, quien siempre se ha caracterizado por apoyar a nuestros hermanos radicados en Estados Unidos y Canadá. Él se pronunció en contra de la retórica de odio hacia los latinoamericanos del gobierno del expresidente Donald Trump, y también censuró la política del gobernador de Texas, Greg Abbott, quien ordenó instalar boyas asesinas en el río Bravo, las cuales afortunadamente fueron retiradas.

Salomón Carmona desde niño se fue a vivir a los Estados Unidos (Chicago) y fue víctima también de su condición de migrante, aunque en sus tiempos no estaba tan acentuado ese desprecio.

“Cómo van a sacrificar seres humanos, es una crueldad… Oiga, se están ahogando en la frontera, lo vemos en las noticias, trailers cargados de centro y sudamericanos, mexicanos, que los abandonan en el camino como si fueran ganado o en los cajones de trailers que no tienen ventilación por ningún lado, entonces pues empieza el problema de deshidratación y posteriormente pues la muerte, y lo escuchamos a diario en las noticias”, expresa.

Defensor acérrimo de los paisanos que buscan una mejor vida en el vecino país, Salomón Carmona censuró esas medidas racistas del gobernador texano, aunque en lo personal y en general, él está agradecido con la gente de Estados Unidos porque “no todos son malos”. Sufrió allá, pero con trabajo duro y honestidad supo abrirse camino en distintos ramos y terminó siendo un triunfador como actor, cantante y promotor de artistas y empresarios. Fue representante en algunas ciudades de Estados Unidos de cantantes de la talla de Vicente Fernández, Joan Sebastian y Alejandro “Potrillo” Fernández, a quienes presentó en jaripeos como la Tercia de Ases a caballo.  

El Doctor Honoris Causa por parte del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia señaló que “en todos lados hay gente buena y gente mala. En nuestro propio país los migrantes son víctimas de abusos. Por eso exhorto a las autoridades federales y estatales, en este caso de los estados del norte o los estados por donde cruzan, que no la chiflen que es cantada y que les brinden seguridad.

“Imagínate, nuestros compatriotas vienen a la tierra con toda la ilusión del mundo a visitar a su familia, y en el camino les quitan su dinero, su maleta, el auto, y si bien les va les perdonan la vida. Sabemos desde siempre que la frontera es un punto de referencia para la delincuencia, pero hoy por hoy está bien fea la situación.

“Entre la labor que hacemos está apoyar a los viajeros y por eso les sugerimos, sobre todo en estas épocas navideñas o de vacaciones, que vengan en caravanas y así hemos conseguido que el ejército los escolte. Lamentablemente la situación de inseguridad está canija, y no sólo para los migrantes, sino para todos. Ya no se puede viajar de noche. La inseguridad crece cada día. Lo vemos en las noticias todos los días, que ya están asaltando en todos lados, tanto a vehículos como autobuses de pasajeros. Se desgranó la mazorca con tanta inseguridad”, explica con su peculiar estilo.

En este tema de la inseguridad, agregó que la Cuarta Transformación ha sido rebasada por la delincuencia organizada. “Todos los partidos llegan con buenas intenciones. Desafortunadamente en todos los partidos, en todas las filas hay gente ambiciosa 

que no cumple con su responsabilidad. Ese es el problema, todos tienen buenas intenciones, pero no todos hacen su chamba como debería ser”, dice.

Justo él se metió a la política por la ineficiencia. “Yo jamás había participado en política porque no vivía en mi pueblo, pero vine de fuera como migrante por una promesa que le hice al Señor de arriba, y pues fui a tramitar un asunto en el municipio, y no me atendieron. Por eso decidí entrarle a la contienda electoral, y a la primera perdí, pero en la segunda vez tampoco gané,  sino que arrasé, y aunque me tocaron los tiempos más austeros de la política en México porque por primera vez en la historia no hubo apoyo federal a los municipios cuando la federación vive de los presupuestos municipales, y luego para colmo me cayó la pandemia de Covid-19. “Aun así, la administración que yo dirigí (2018-2021) fue la que más obras públicas hizo en la historia del pueblo de Yuridia, con 381 obras en 106 comunidades”, explicó.

Justo por esta situación, que no quedó conforme con lo trabajado en su gobierno a causa de la pandemia, Salomón regresará a la contienda electoral en 2024 para ir de nuevo por la presidencia municipal de Yuriria, pero esta vez por conducto del partido Movimiento Ciudadano, “para cumplir con los proyectos que quedaron pendientes”.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí