Universidad en Puebla participó por primera vez en evento astronómico

    69

     

    Puebla, 10 Dic (Notimex).- La Universidad Iberoamericana de Puebla, a través del Departamento de Ciencias e Ingenierías, participó por primera vez en La Noche de las Estrellas, que se realizó el pasado 3 de septiembre.

     

    Dicho evento se considera desde el año 2009 como pionero en materia de divulgación científica en el país y es el más grande e importante de Iberoamérica.

    Este año tuvo la temática “El derecho a los cielos obscuros, menos focos más estrellas”.

    El objetivo es acercar el conocimiento de forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad posible de personas.

    Alumnos de primer, tercer y quinto semestre de diversas licenciaturas del Departamento de Ciencias e Ingenierías participaron en la impartición de talleres que la Ibero Puebla ofreció.

    Algunos de ellos fueron “Nanotubos: identificación”, al cual asistieron 49 personas y, “Los colores de la naturaleza”, con la participación de 122.

    El taller de “Nanotubos” tuvo por objetivo identificar los tipos de arreglos atómicos presentes en los Nanotubos de Carbón: sillón, zig-zag y quiral. Este experimento se caracterizó por llamar la atención de las personas con mayor nivel de escolaridad.

    Sin embargo, los niños de primaria fueron los más entusiasmados en el taller “Los colores de la naturaleza”, cuya actividad principal consistió en obtener los colores del espectro electromagnético visible a partir de los colores primarios sustractivos.

    Además de preparar a los alumnos para dar los talleres mencionados, Margarita Valdez Gutiérrez, académica de dicha universidad, impartió la conferencia “Descubrimientos recientes en el sistema solar”.

    “Estos espacios y actividades masivas de divulgación científica ponen en contacto a nuestra comunidad estudiantil con la ciencia”, informó la universidad, a través de un comunicado.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí