El personal sindicalizado del Poder Judicial Federal (PJF) en Oaxaca suspendió labores de manera indefinida en protesta contra la reforma judicial.
Las instalaciones del PJF en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Bartolo Coyotepec y Salina Cruz estuvieron cerradas, en línea con la jornada nacional de la manifestación nacional en contra de los eventuales cambios como la elección de jueces y magistrados por voto popular.
La gremial, adherida a la Sección 29 del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, adelantó que el próximo miércoles esperan la adhesión de los jueces y magistrados.
La suspensión mantuvo cerrados los Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Circuito Auxiliares y Tribunales Colegiados de Circuito de Apelación.
Además de los Centros de Justicia Penal Federal, Juzgados de Distrito, Juzgados de Distrito Auxiliares, Tribunales Laborales de Asuntos Individuales y Colectivos, entre otros.
En Tlaxcala, trabajadores del Poder Judicial de la Federación se unieron al paro nacional de labores, en rechazo a la reforma judicial propuesta por el gobierno federal.
Las principales sedes del poder judicial colocaron lonas en defensa de sus derechos, aseguran los trabajadores
“Estamos aquí primero para defender nuestros derechos, nuestros derechos laborales, yo formo parte desde hace dos años no tengo mucho tiempo, pero la verdad es un orgullo pertenecer a una institución como el poder judicial federal, sed nos exige el estudio, el compromiso”, expresó Guadalupe Fernández Castillo, Trabajadora del Poder Judicial
Los trabajadores inconformes, aseguran que piden se respete la autonomía del poder judicial, pues esta reforma pone en riesgo esa autonomía.
“Tengo experiencia de 25 años ininterrumpidos en el poder judicial de la federación y el motivo de este movimiento es la defensa de los derechos de todos, no es un movimiento partidario, no estamos defendiendo a ministros, magistrados o jueces, estamos defendiendo los trabajadores es la carrera judicial, tampoco estamos defendiendo prestaciones, ni salarios, ni mantener ningún tipo de privilegio que nadie tenga más”, manifestó Aldo Cristian Gallegos, trabajador del Poder Judicial.
Articulo de: EXCELSIOR