Día Mundial de la Paella: ¿El vino tinto realza los sabores del platillo?

Con el paso del tiempo, el alimento ha evolucionado con una amplia variedad de combinaciones de ingredientes, adaptándose a distintos paladares

849
Día Mundial de la Paella: ¿El vino tinto realza los sabores del platillo?
CDMX, 20 septiembre 2024. Día Mundial de la Paella: ¿El vino tinto realza los sabores de los diferentes tipo que hay del platillo? AMEXI/FOTO: IG

Cada 20 de septiembre, desde el año 2018, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Paella, una jornada dedicada a rendir homenaje a uno de los platos más icónicos de la gastronomía española, originario de Valencia. Este plato ha conquistado el paladar de millones de personas, convirtiéndose en un favorito a nivel global.

La paella, cuyo nombre proviene de la palabra valenciana que significa «sartén», se ha caracterizado por la versatilidad en su preparación y su rica combinación de sabores. De acuerdo con chefs mexicanos, la mezcla de ingredientes frescos y su cuidadosa elaboración hacen que la paella sea una verdadera experiencia para los sentidos. Es precisamente esta combinación de sabores la que ha llevado a la paella a ganar fama internacional, extendiéndose de boca en boca entre los amantes de la gastronomía.

La región de Valencia, en la costa este de España, es cuna de este plato que ha sido adaptado en diferentes culturas, pero que mantiene su esencia en la diversidad de ingredientes como el arroz, mariscos, carnes y verduras. En México, su popularidad ha crecido notablemente, y varios chefs se especializan en su preparación, incorporando ingredientes locales para darle un toque único.

Una tradición la combinación de la paella con vino tinto 

Gracias a su diversidad de sabores, la paella se ha convertido en un plato ideal para maridar con vino, ya que su versatilidad, que incluye ingredientes del mar, de la tierra, verduras y arroz, permite realzar los matices de cada elemento. Los expertos en vinos recomiendan acompañar la paella con diferentes tipos de vino, dependiendo de los ingredientes principales, lo que garantiza una experiencia culinaria completa al destacar los sabores únicos de este emblemático platillo español.

“La Paella, el vino  y la música flamenca es una gran tradición que tiene España, que aunque no tenga un maridaje exacto se toma vino. La combinación de la paella y el vino es una tradición, pues el patillo trae camarón, el cual generalmente lo combinan con vino blanco.

Hay varios tipos de maridaje por tradición como carnes rojas vino tinto o pescados vino tinto; por concordancia con vino dulce con un postre y contraposición, que es lo contrario un vino seco con una comida dulce. De las tres maneras hay forma de empatar las cosas y en el caso de paella fue por tradición que por generaciones se fue tomando paella con vino tinto”, dijo Pablo González, sommelier.

¿Qué tipos de paella existen?

  • Paella valenciana: Conejo, pollo, garrofón, judías verdes, aceite de oliva, azafrán y arroz.

  • Paella de mariscos: Mariscos frescos como calamares, gambas,  langostinos  y mejillones.

  •  Paella mixta: Paella valenciana con mariscos.

  • Paella de verduras: Aquí se utilizan verduras frescas, alcachofas, pimientos y tomates.

  • Paella de carne: Carnes y omite los mariscos.

  • Paella negra: preparada con tinta de calamar que hace que tenga un sabor único.

  • Paella de conejo y caracoles: Paella valenciana que incorpora caracoles como ingrediente adicional.

Fuente:

AMEXI-https://amexi.com.mx/vida-y-estilo/dia-mundial-de-la-paella-el-vino-tinto-realza-los-sabores-del-platillo/

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí