Liberan a líder de trata de personas en Tijuana

Acusan corrupción de jueces Según la FGR, Juvenal obtuvo ganancias de hasta 100 millones de pesos mensuales de la prostitución forzada de mujeres

325

Juvenal Jiménez Loza, alias “El Padrino” encabeza una de las redes más lucrativas de trata de personas en México, con operaciones en el Bar Adelitas en Tijuana, Baja California, conocido por ser uno de los principales centros de explotación sexual en la frontera con Estados Unidos.

De acuerdo con informes de la Fiscalía General de la República (FGR), Jiménez Loza obtuvo ganancias de hasta 100 millones de pesos mensuales de la prostitución forzada de mujeres de diversas nacionalidades, muchas de ellas engañadas o secuestradas.

“El Padrino” no solo ha afectado a decenas de mujeres víctimas de explotación sexual, sino que también ha evidenciado una profunda red de corrupción dentro del sistema judicial mexicano.

Los casos que involucran a Jiménez Loza y sus colaboradores han generado un entramado de complicidad que involucra a altos funcionarios en tres estados clave: Baja California, Sonora y Aguascalientes.

La trata de personas, una de las formas más brutales de explotación, no sería posible sin la participación y el encubrimiento de autoridades judiciales. Desde el juez de control en Sonora, Enrique Hernández Miranda, hasta otros actores del sistema, parece haber una red que protege a “El Padrino”, evitando que enfrente las graves acusaciones que pesan en su contra.

Grupo Imagen tuvo acceso a diversas imágenes y fotografías, donde se muestra a Juvenal Jiménez Loza básicamente bien, caminando y conduciendo su vehículo por las calles de Aguascalientes, incluso, se le ha visto frecuentando la Parroquia Santa María Reina en la capital de Aguascalientes, lo que contradice los argumentos del juez de control en Sonora, Enrique Hernández Miranda.

Cabe recordar que las investigaciones FED/FEMDO/UEITMPO-BC/0000026/2022 y FGR/SEIDO/UEITMPO-BC/0000099/2021, señalan a Jiménez Loza y a varios de sus colaboradores cercanos, como Damián, José Damián, Aschley Jiménez Álvarez y Servando Díaz López, alias “El Guante” (quien actualmente está detenido y en proceso) como participes y complicidad en el delito de trata de personas, explotación sexual y agravante.

El Bar Adelitas y el Hotel Coahuila, ubicados en Tijuana, eran puntos clave en esta operación de trata, donde mujeres, muchas de ellas jóvenes y vulnerables, eran forzadas a la prostitución bajo condiciones inhumanas. El alcance de esta red era internacional, lo que demuestra la magnitud de los crímenes cometidos.

La capacidad de Jiménez Loza para evitar la prisión a lo largo de los años no habría sido posible sin el respaldo de funcionarios corruptos dentro del sistema judicial, mientras “El Padrino” continúa libre, las verdaderas víctimas explotadas por su red de trata deben estar escondidas, sin una vida porque fueron amenazadas de muerte por declarar en su contra.

Articulo de: EXCESLIOR

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí