Por Jorge Fernández
Talentoso, inteligente, carismático, sensible, visionario, luchador,
casado, padre de dos hijos, magnífico ser humano, UN LÍDER!..
…así es FABIÁN YAÑEZ CARBAJO
Es Presidente de la Cámara de Comercio México-Israel desde Junio de 2009. Es Licenciado en Administración. Titulado con la tesis "El liderazgo como elemento de dirección en las empresas pequeñas y medianas". Tiene una especialidad en Ingeniería Físico-Química aplicada al Tratamiento de Agua y otra especialidad en el manejo y desinfección del agua para el consumo humano.
De 1992 a la fecha ha desempeñado distintos cargos dentro de Grupo Odis, actualmente es Director General para México y Latinoamérica. Ha dirigido diferentes proyectos para empresas líderes como Ford Motor Company y Nissan, así como con el gobierno cubano.
Resumen de la entrevista realizada a Fabián Yañez |
Fomentar, Fortalecer y regular el Comercio entre ambos Países, para equilibrar la balanza comercial es uno de los objetivos más importantes que promueve Fabián Yañez,, quien Preside la Cámara de Comercio México Israel desde hace casi 3 años, siendo históricamente el primer presidente que sin ser Israelita ocupa este honroso cargo. Israel con 20,700 km, casi el 1% de nuestro Territorio Nacional y con 7´000, 000 de habitantes equivalentes apenas a la población de Guadalajara, tiene el 70% de la Balanza Comercial de casi 400 millones, con México, misma que la Cámara esta tratando de equilibrar motivando a empresarios mexicanos a involucrarse en este proceso para aprovechar las oportunidades de exportación de diversos productos desde calcetines, pijamas, ropa interior hasta refacciones automotrices y muchos productos mas que requiere Israel donde el PIB per cápita es de casi 30,000 dls., nos explica Fabián Yañez. El TLC vino a incrementar el comercio entre ambos países ya que antes el mercado mexicano para Israel era poco atractivo por la competencia de los productos españoles, holandeses, alemanes e italianos y México no aprovechaba las oportunidades que ofrece la tecnología Israelí en áreas como Seguridad, Agricultura, Agua entre otras, nos comparte Fabián Yañez. Por su condición política y geográfica y la escases de agua, Israel ha desarrollado una alta tecnología en este tema, que luego ha compartido con el mundo como en el área de Agricultura con sistemas como La Fertirrrigacion, una técnica con la cual se acompaña el fertilizante con el agua y gracias a esta técnica se pueden obtener beneficios con productos como el Jitomate salado, el algodón con color, la sandia sin semilla o triplicar o cuadruplicar la producción de caña maíz. Israel solo le abastece de agua dulce el Lago Tiberiades por ello ha desarrollado tecnología para la desalinización de agua de mar que nace en 1962 en la Universidad de Neguev o los sistemas para Reutilizar el agua de regaderas, lavabos y lavanderías, mediante unidades robotizadas para volverse a bañar o para el riego agrícola u ornamental, mientras en México contamos con mayor cantidad de agua pero una pésima administración por lo que se hace un mal uso y desperdicio de ella ya que al estar subsidiada no valoramos su necesidad y valor real, por lo que son importantes la Promoción de convenios como el que se firma con la Cámara de Baños y Balnearios para apoyarles en el sistema de ahorro de agua y reutilización para volverse autosuficientes, afirma Fabián Yañez. |
Qué tiempo tienes en la Cámara?
Casi estoy por cumplir 3 años, en junio cumplo tres años de presidir la cámara
Ya hubo elecciones nuevas?
Sí, el año pasado, en junio hubo elecciones y gané la re elección.
Los periodos en la Cámara son por 3 años?
Son por 3 años, dos años y empiezan las re elecciones. Yo podría haber convocado hasta el tercer año a elecciones pero quise hacerlo en el segundo año para, de alguna manera, medir la eficiencia que hemos tenido en la Cámara.
Fue una buena estrategia porque de alguna manera estás midiendo tus resultados, porque entiendo que contigo hay un fenómeno interesante ya que eres el primer presidente de la Cámara que no es Israelita?
La experiencia ha sido muy satisfactoria porque, como tu bien lo dices, hemos tomado algo de ventaja al no estar yo ligado a la comunidad, al comité central.
Muchas de las decisiones se centralizan en el comité central de la Comunidad Judía. Yo por no ser judío tengo esa libertad que con muy buenos ojos vio el Embajador Josef Livne, quien fue quien me apoyó a tomar la presidencia de la Cámara, y al principio fue una labor difícil, precisamente porque yo no representaba ninguna importancia en la Comunidad, pero a fuerza de trabajar, de logros, de ayudar a la Comunidad, de transmitirles mi vocación pro israelí, porque de verdad me he sumado en todos los temas religiosos y culturales. Me he solidarizado con la Comunidad al respetar las fiestas, a comer muy kosher (“Kosher” o "Kashrut" se refiere a las leyes dietéticas judías, que significa apto o apropiado. A diferencia de lo que comúnmente se cree, el kashrut no se refiere a un tipo específico de comida, sino que a un sistema de revisión de alimentos de acuerdo al ritual judío y cuyo significado está determinado por un conjunto de criterios religiosos pre escritos en la Torah (Pentateuco). Dichas leyes buscan establecer un régimen que beneficie al cuerpo y al alma, para lograr un equilibrio tanto físico como mental), mucha gente me pregunta porqué lo hago, pero lo hago por convicción y porque me estoy solidarizando con nuestros hermanos judíos y la relación que tengo con la Comunidad es bastante buena.
Cuantas empresas son las que forman actualmente la Cámara, como la recibes y cuales son tus expectativas?
Yo recibí la cámara con 17 miembros activos, con 17 empresas. Hoy rebasamos, afortunadamente, ya los cien miembros activos de la Cámara entre empresas israelíes y empresas mexicanas.
Nuestra estrategia, desde un principio, fue tratar de agremiar mas compañías mexicanas, porque la balanza comercial, de toda la vida, le ha favorecido al estado de Israel, siendo Israel un país que representa el 1% del territorio nacional y con una limitante de recursos naturales muy importante, la balanza comercial debería ser al revés”. Nosotros con la oportunidad de poder exportar mucho petróleo, muchos recursos naturales y no se está aprovechando y le ha favorecido mucho al estado de Israel, porque es una potencia mundial en temas de: salud, agua, seguridad, agricultura. El tema de seguridad que ha sido el tema en el que mas éxito se ha tenido y sobre todo, en esta administración del Presidente Calderón, que acertadamente se tomó la decisión de enfrentar al crimen organizado, Israel le ha compartido su experiencia al estado mexicano, además de que le ha provisto de las herramientas de inteligencia y contrainteligencia para poder hacer esta difícil labor.
Entiendo que van funcionarios de seguridad de México (de la policía federal y de diferentes instituciones) a tener entrenamiento y capacitación en ese rubro, no?
Sí, nosotros tenemos documentado que desde los años 80´s (83-84), se empezó a dar este intercambio de experiencias y de tecnología entre México e Israel. Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación, la entonces, Dirección Federal de Seguridad, lo que es hoy el CISEN, ha tenido mucho intercambio tecnológico y efectivamente han recibido entrenamiento de las autoridades en Israel para poder atender estos temas de inteligencia.
Cómo es tu posición en una situación tan complicada como la que está viviendo Medio Oriente e Israel? Ante los últimos sucesos, las situaciones que se están dando constantes, qué posición es la que debe tomar una organización como la de ustedes, la Cámara, en este tipo de conflictos: al margen, participar, alguna declaración, cual es la posición que deben guardar ustedes a ese respecto?
Nuestra principal vocación es promover los negocios entre ambos países, obviamente, lo que los medios nos dejan ver, y lo digo con el mejor de los ánimos, lo que hoy está pasando en el Medio Oriente no es algo muy grave, no es algo que nos pueda afectar en la plataforma productiva, no van a dejar de salir los productos de Israel que tenemos que traer a México. Sin embargo, los medios dan una imagen distinta. Por ejemplo, Loret De Mola está en Israel y la intención de que fuera a Israel era para mostrar un Israel no bélico, sin embargo se dio a la tarea de mostrar lo que está pasando en este momento. Pasa un poco como lo que está sucediendo en México, con los acontecimientos del fin de semana en Guadalajara, la gente no quiere ir a Guadalajara, no quiere saber nada de Guadalajara, aunque es un hecho aislado que ya el gobierno lo tiene controlado, pero nos afecta en que ahuyenta la inversión extranjera.
En ambos sentidos, nadie quiere ir a Israel y nadie quiere hacer negocios en México, entonces, tenemos que ser más cuidadosos de la información que estamos manejando. Desafortunadamente, la lectura que nos gusta es ver la guerra, el conflicto, las situaciones, ver cómo se llevan a cabo los actos de terrorismo. Lo que estamos viviendo hoy en Guadalajara, en Monterrey, son actos terroristas, que es como el crimen organizado está manifestando su inconformidad, entonces sí nos afecta, nos afecta mucho. Por eso es que nuestra labor, nuestro mensaje, nuestro mensaje central es decirle a los inversionistas que la mejor forma de combatir estos problemas es generando empleos, sobre todo en el lado mexicano. Y es lo que les transmitimos mucho a los inversionistas de Israel: vuelvan a México a generar empleos, produzcan en México, no produzcan en China, produzcan en México para que se generen empleos. Así va a ser más difícil que los chavos se sientan atraídos por los distribuidores de droga para meterse en el negocio.
Si les damos condiciones sanas, certeras de una economía, yo estoy seguro que es una forma que se tiene para combatir el narcotráfico, entonces hay que generar empleos.
Interesante el número que dices de que potencializas tu Cámara de 17 a 100 en el número de socios. En la balanza comercial cómo estamos, el porcentaje es alto en Socios, pero en este caso, en inversiones, qué es lo que se logra en la Cámara? Donde está actualmente?
Bueno, el comercio entre ambos países ha crecido muchísimo y fue el resultado de haber firmado el Tratado de Libre Comercio en el año 2000. El presidente Zedillo estuvo en Jerusalén en Abril y entró en vigor en Junio del año 2000. Estos últimos 12 años de comercio entre ambos países se ha triplicado el comercio, la balanza comercial hoy es prácticamente 65-35 a favor del estado de Israel, antes estaba 75-25, siempre le ha favorecido de una manera muy importante al estado de Israel pero hoy estamos exportando mas cosas a Israel. Desafortunadamente, y estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Economía, con Pro México, con la Secretaría de Hacienda, ante la Dirección de Aduanas para conocer realmente cual es el volumen del comercio, porque (hay que decirlo), los temas de seguridad que deben mantenerse en secreto, no forman parte de nuestras estadísticas. Queremos tener los números, estamos trabajando con las autoridades para conocer y tener una estadística real de cual es el volumen de mercancías que se está traficando entre México-Israel.
En ese caso es información lo que estás pidiendo?
Sí, no queremos que nos digan qué, ni cómo, ni por dónde, lo que queremos es que nos digan cual es el monto del comercio que se está llevando a cabo entre ambos países. Es muy valioso porque para nosotros es información que nos lleva a tomar mejores decisiones y a estrechar mas los lazos que nos unen con Israel que en este momento son muchas y muy fuertes.
Como es la relación de Israel con nuestros candidatos a la Presidencia de la República?
Dos de los candidatos (Josefina y Enrique), han tenido relaciones muy cercanas con el gobierno de Israel. Enrique Peña estuvo en el 2011 en Israel en una visita no oficial, pero tuvimos la oportunidad de acercarlo con las autoridades en el tema de seguridad, en el tema de agricultura, en el tema del agua, en donde él tiene perfectamente claro cuales son las alianzas estratégicas que puede usar en su gobierno con la experiencia del estado de Israel.
Josefina Vázquez Mota ha estado muy cercana en temas de educación y en temas de salud, a quien le hemos hecho llegar algunas informaciones de casos de éxitos de Israel que ella ha manifestado que podría implementar en su gestión. Ella particularmente está cercana a la Comunidad judía en México, tiene muy buena relación con COMEX, propiedad de Don Alfredo Achar Tussie, ella tiene, como negocio particular, distribuidoras Comex, su marido a eso se dedica, entonces han estado muy cerca de la familia Achar.
Me atrevería a decir que aunque la comunidad judía se mantiene siempre al margen del tema político, habría muy buena relación con ambos candidatos.
Las expectativas del trabajo de la Cámara que vienen para ti en estos nuevos tres años, cual sería tu proyecto en cuanto a números e inversiones?
En lo que hemos trabajado muy fuerte es en promover los negocios entre ambas naciones, invitando a las empresas pequeñas y medianas que se entusiasmen a exportar a Israel, una diversidad de productos que Israel está importando de otras naciones con las que no tiene acuerdos comerciales.
Como qué productos son los que más requiere Israel que estén importando de otras naciones y que México podría exportar?
Israel es un país altamente consumista, todos los bienes de consumo los importa de otras naciones, estamos hablando desde bienes de aseo personal, pijamas, calcetines, ropa interior, dentífricos, jabones, shampoo, todo eso que México produce muy bien, lo podríamos exportar a Israel sin ningún problema.
Ahorita la construcción, Israel está creciendo de una manera muy importante, hoy tiene 7.1 millones de habitantes, el nivel de vivienda está creciendo, se está construyendo muchísimo, entonces, en el sector de la construcción, podría exportarse clavo, tabla roca, cal, muchos de los insumos que se requieren para la construcción. Estamos en el proyecto de exportar pintura, se consume bastante en Israel. Otro sector en el que podríamos trabajar mucho es en las refacciones automotrices. La industria automotriz en Israel no existe, todos los vehículos se importan de otras naciones al igual que las refacciones. México tiene una vocación natural en la industria automotriz y podría exportarse muchísimos elementos de refacciones y partes automotrices.
Otro campo muy fértil que vemos en Israel es el de alimentos y perecederos, podríamos importar cárnicos que se producen aquí en México. Frutas tropicales como el mamey, el chicozapote, la papaya, frutas que no se conocen en Israel que les gustaría mucho y estamos trabajando en esa parte para poderla exportar.
Queremos fomentar mucho mas el turismo, estamos en pláticas con la Secretaría de Turismo para presentarle estrategias muy claras en ambos sentidos de cómo se puede incrementar el flujo de turistas en ambos países en temas religiosos, culturales, artesanales; tenemos una feria muy grande de artesanías en Israel, en donde estamos trabajando con el gobierno de Durango, Puebla, Oaxaca y Estado de México, para promover las artesanías a nivel mundial en una Feria Internacional que este año le toca a Israel.
Aunado a esto hemos logrado la firma de dos convenios el año pasado; uno en materia de agua, en donde tenemos que trabajar mucho mas firme y con una estrategia mas dirigida, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, para lograr aterrizar los exitosos proyectos que tiene Israel en desalinización de agua de mar, en el reciclaje intensivo, en la reutilización de agua para procesos industriales. Y el otro convenio que se firmó en octubre del año pasado fue para incrementar el flujo de turismo. La Embajadora Rodica Radian Gordon firmó con la Secretaria de Turismo este convenio y vamos a empezar a trabajar mas es estos dos sectores que han estado descuidados. Esta Cámara es una Cámara binacional que nos da esa gran ventaja de poder trabajar en ambos sentidos.
En el área cultural qué está haciendo la Cámara? Participa, promueve?
Existe el Instituto de Cultura México-Israel que preside el Ing. David Serur, muy exitoso, con quien nos hemos aliado para promover el comercio a través de la cultura. Un caso de mucho éxito es que el año pasado llevamos al Maestro Pepe Sacal, judío mexicano, a que expusiera su obra en Israel, han gustado mucho las esculturas del maestro Sacal y el maestro Sacal donó una escultura al gobierno de Israel, al municipio de Eilat, lo colocaron afuera de la biblioteca municipal donde ya hay una muestra del hermanamiento que hay entre ambas naciones.
Esto ya es gestión tuya dentro que la Cámara ve que son los goles que estas anotando?
Exactamente, hay posibilidades de tener presencia permanente, muestra de un lazo donde la gente está viendo una escultura muy bonita que se llama “Nunca Más” y que es alusiva al holocausto, precisamente para no olvidar los hechos de los años cuarenta´s y la persecución tan drástica que hubo en contra de la comunidad judía, y esta donación nos ha dado una posibilidad de hermanar a la Ciudad de Eilat, (al sur de Israel) que es una ciudad 100% turística, con el Puerto de Acapulco. Estamos hablando ya con el alcalde de Acapulco, hablamos ya con el alcalde de Eilat, los dos han manifestado su voluntad para hermanarse. Tenemos que vencer muchísimas barreras burocráticas para poder lograrlo y eso es parte de nuestro trabajo e involucrar a las demás instituciones que representan al estado de Israel en México, como el Instituto de Israel en México, el Comité Central, obviamente la Embajada de Israel, en donde también estamos trabajando con la Secretaría de Relaciones Exteriores para lograr hacer este hermanamiento. Yo creo que tenemos que lograrlo este año antes de que finalice y sentar esa comunicación y ese canal donde nos va a servir para vender mas productos mexicanos en Israel y traer mas cremas del Mar Muerto, mas productos para la industria turística como trajes de baño de Gottex, protectores solares; hay mucha tecnología para la industria turística que pueden utilizarse en este sentido.
Lo que está pasando en Israel actualmente, la situación mundial en este caso, tiene que afectar al comercio. Qué expectativa hay de lo que va a pasar en Israel con la re elección de Obama, qué espera la gente con buena intensión, con buena fe que suceda en Israel?
Yo creo que la fortaleza de Israel en el tema de protección, de su autonomía y de su seguridad nacional, ha sentado precedentes muy claros en el tiempo. Que actúen de esta manera es única y exclusivamente para defenderse, para proteger sus intereses y precisamente, para proteger a su industria, a su planta productiva; entonces yo creo que no debe transgredir las fronteras, yo creo que es un conflicto interno el que se está viviendo. Afortunadamente es un pequeño grupo el que está creando este conflicto.
La mayor parte de la comunidad palestina convive diariamente con judíos, trabajan conjuntamente; hay mas cosas buenas que malas, entonces el que estén lanzando cuetes, y hago el ejemplo muy claro, la distancia que hay entre la Franja de Gaza y Tel Aviv es como si lanzaran de Polanco a Santa Fe los cuetes, y son cuetes como los que lanzan aquí en las fiestas en las iglesias. Un poquito más grandes, con un poquito mas de capacidad, entonces no hay que alarmarse tanto. La inteligencia de Israel en el control de ese tipo de conflictos, domina a su contraparte, entonces no creo que va a pasar mas allá de lo que está sucediendo en este momento.
Obviamente, insisto, los medios de comunicación lo hacen ver como un macro conflicto pero no debemos de ligarlo con lo que está pasando en Egipto ni con lo que está pasando en Siria. Con Jordania hay una excelente relación, igual que con Líbano, a pesar de que hace algunos años hubo también conflicto.
La comunidad libanesa lleva una excelente relación aquí en México, no? Hacen sociedad, trabajan juntos?
Te daría un ejemplo muy claro donde convivimos perfectamente: la fiesta de cumpleaños de Monseñor Chedraui. Ahí la comunidad libanesa, la comunidad judía, los cristianos, los evangélicos, todos conviven en un ambiente de fraternidad.
Para terminar esta parte; cuáles son los números para tus siguientes años? Cuantas empresas más hay que sean probables de afiliarse, de integrarlos a la Cámara y la balanza comercial que esperas al término de tu siguiente periodo, las expectativas que pretendes lograr al frente de la Cámara…
Yo, como objetivos centrales, es fomentar mucho mas la actividad agrícola en México, aprovechando la experiencia que tiene Israel en este sector. Estamos llevando a cabo misiones comerciales de gente que se dedica a trabajar el campo, que visiten Israel, que conozcan cómo trabajar la tierra, cómo utilizar los fertilizantes, cómo utilizar el agua, pero más allá de lo que es la producción, también estamos compartiéndoles los éxitos en la logística, en cómo manejar los productos y también les estamos ayudando a buscar clientes.
Tenemos un proyecto muy ambicioso en el que estamos trabajando para traer inversiones y hacer producir el campo, regresar a los mexicanos que están trabajando en USA sufriendo, porque no van a otra cosa mas que a sufrir, queremos regresarlos a su tierra a que trabajen su tierra y que estén cerca de sus familias, con dinero que viene de Israel, no dinero líquido, no, sino que vengan sistemas de riego, semillas, fertilizantes, el conocimiento de cómo producir mejores productos agrícolas. Ese para mí sería un gran éxito si logramos aterrizar cuatro o cinco proyectos de ese tipo. Estamos trabajando con el gobierno de Chihuahua, con el gobierno de Zacatecas, con el gobierno de Durango para poder aterrizar este tipo de proyectos, en donde, si logramos conjuntar la voluntad de todos los actores en este sector, estoy seguro que podemos generar empleos y generar mas riqueza.
Buscaríamos que se incorporen a nuestra Cámara mas empresas, pequeñas y medianas, no queremos grandes aquí, sino empresas pequeñas y medianas que puedan atender el mercado de Israel. Tener mejor comunicación interinstitucional con la Comunidad judía, porque también hay que reconocerlo que también cada quien jalamos para nuestro lado, entonces una de mis principales metas a lograr es que podamos tener una comunicación mas estrecha con toda la comunidad judía en México y poder transmitir una mejor presencia a la comunidad en general, a la sociedad en México.
Que dejen de criticar a la comunidad judía porque no por una persona podemos generalizar; al igual que critican a los católicos o a los evangélicos, la religión es un tema separado, son temas culturales y de convicción que tienen que estar separados del tema del comercio.
No por una persona generalizar, satanizando…
Como el caso de Moisés Sacal, es un sentimiento encontrado; a un señor que lo filman y lo encuentran embolsándose el dinero (el señor de las ligas) está fuera y un señor que por su soberbia, a lo mejor una enfermedad o a lo mejor neurótico, agrede a un valet parking (qué mal que lo hiso, no lo estoy justificando), pero que le den ocho años de cárcel por esa actitud… es algo no se dice, entonces, vamos trabajando en el mismo sentido para todos.
Mencióname tres casos de éxito de comercio con Israel y dos casos de fracaso…
Dos casos de fracaso; uno: el vuelo directo de México-Tel Aviv, no hemos logrado convencer a Aeroméxico, no hemos logrado convencer a El Al de Israel en que haya un vuelo directo de México a Tel Aviv. Otro fracaso fuerte y que lo llevo en mis hombros, es que no hemos logrado que se liberen todas las patentes de genéricos en el tema farmacéutico para la farmacéutica más grande del mundo que es Teva, y que otras farmacéuticas tienen en el mercado mexicano. Esto que queremos lograr no es en beneficio de Israel, esto es en beneficio de la comunidad mexicana, tienen que comprar medicamentos mas baratos. Tuve enfrentamientos casi de carácter personal con Miguel Ángel Toscano porque no nos liberaba las patentes para esta farmacéutica, fue una guerra de papeles, entre cartas e ir y venir y no lo logramos, entonces esos serían los dos casos de fracaso a los que nos hemos enfrentado.
Tres casos de éxito: acabamos de firmar este acuerdo de intercambio de tecnologías para la sustentabilidad hidráulica con la Comisión Nacional del Agua, nos llevó siete años firmarlo pero finalmente se logró. Enmarcar en una Feria que fue WATEC, en donde llevamos una delegación de 100 personas mexicanas a Israel para que conocieran las experiencias de éxito en tecnologías verdes en ese país. Otro caso de éxito bien importante ha sido cómo los invernaderos en México van cobrando importancia, utilizando la tecnología de Israel. Se exporta muchísimo jitomate a Estados Unidos, pepinillos; cada día, mas agricultores mexicanos están utilizando la tecnología de Israel para agricultura, pero súper modernos con invernaderos con fertilización, control climático, control del ph que nos ha llevado a tener producciones muy muy ricas y que han dejado buenas derramas económicas. Un tercer caso de éxito en la Cámara: ha sido la promoción que hemos hecho del estado de Israel, hemos logrado hacer que la gente vea un Israel distinto, que se acerque mas a nosotros para hacer negocios con judíos israelíes o con judíos mexicanos y que la gente sepa que hay un TLC y que tenemos lazos que nos unen de hace mas de cien años, a pesar de que el estado de Israel cumple 63 años en este 2012, mas de 100 años entre México e Israel.
Fabián Yañez Carbajo y Jorge Fernández |
Mensaje final que quieras dejar a nuestros lectores…
Que la gente no deje de exportar a Israel, no hay un tema bélico, no se va a acabar el país, no va a pasar nada, que se entusiasmen a llevar sus productos a Israel, es un mercado que hoy está casi llegando a los 30,000 dólares per cápita (PIB) anual, entonces es una alternativa muy grande, son 7 millones de personas, pero los 7 millones compran, acá somos 111 millones, pero once millones no compramos porque tenemos 8,000 dólares per cápita de PIB anual, entonces que se acerquen con nosotros y nos pregunten qué posibilidades tienen de tener éxito en exportar a Israel o si quieren traer algo de Israel o si quieren saber de nuestra experiencia en nuestros casos de éxito y también en nuestros casos de fracaso en el comercio binacional.
Esa sería nuestra intención, de que aprovechemos, que explotemos el Tratado de Libre Comercio, es el único Tratado de Libre Comercio que tiene un potencial enorme porque México e Israel son los únicos países que coinciden en tener acuerdos comerciales con los dos mercados mas grandes del mundo: Estados Unidos, Canadá y Europa. México e Israel tienen acuerdos comerciales, tanto con la comunidad europea como con Estados Unidos y Canadá en toda América del Norte. Ese triangulo puede ser una gran fortaleza para generar mas riqueza.