Hoy Palacio Nacional se tiñó de colores, música y tradición, cuando el espíritu de la Guelaguetza 2025 hizo acto de presencia, trayendo consigo danzas, sones y el orgullo de ser oaxaqueño. El gobernador Salomón Jara Cruz lanzó una cálida invitación a todo el pueblo de México para sumarse a la máxima fiesta de su estado.
“La Guelaguetza no es solo una fiesta, es nuestra ceremonia más grande, un ritual que nos une y nos recuerda quiénes somos”, expresó el mandatario. Y es que, en Oaxaca, la palabra Guelaguetza —de origen zapoteco— significa “ofrenda” o “acción de dar”, un legado que se remonta a tiempos prehispánicos cuando se honraba a deidades como Centéotl, diosa del maíz.
Hoy, esa esencia se traduce en solidaridad y orgullo cultural. Jara Cruz expresó con palabras la riqueza de su estado: “Somos granos de una misma mazorca. Si no cuidamos nosotros nuestros rituales, sabores, el canto de las aves, ¿quién lo hará?”.
Lunes del Cerro: Los días 21 y 28 de julio, la Rotonda de la Azucena se llenará de música, baile y color con la participación de 32 y 33 delegaciones respectivamente.
Calenda Cultural: Comparsas y bandas recorrerán las calles llevando alegría y folclore.
Feria del Mezcal y de las Artesanías: Para saborear el destilado más emblemático de Oaxaca y admirar piezas únicas creadas por manos artesanas.
Feria de la Tlayuda: Se buscará romper el récord de la tlayuda más grande del mundo.
Bani Stui Gulal: Un viaje teatral al pasado con la recreación de antiguas tradiciones.
Conciertos masivos gratuitos en la capital oaxaqueña y actividades culturales sin costo en municipios cercanos.
Durante el evento en Palacio Nacional, el gobernador estuvo acompañado por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, y por integrantes de las 16 culturas indígenas y del pueblo afromexicano. Además, destacó que los recursos recaudados en las festividades serán destinados a apoyar a las familias afectadas por el huracán Erick, que azotó la región el mes pasado.
















