El Gobierno de la Ciudad de México duplicará el monto de crédito destinado a construcción de vivienda nueva progresiva, -que permite la ampliación de las vivienda- a fin de otorgar préstamos de hasta las 500 mil pesos, pagaderos a 30 años, en mensualidades de menos de mil pesos, anunció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El programa está dirigido a familias de escasos recursos, que no son sujetos de crédito bancario, con tasa cero de interés.
Vamos a reformular las reglas de operación, para que se pueda prestar más, porque ahí ya lo más importante lo tienen, que es el suelo, porque ya tienen el lote, falta la construcción y allí va el apoyo del gobierno. Entonces, vamos a apoyar con más recursos. Que lleguen hasta 400 mil, 500 mil pesos el crédito, para que puedan construir uno o dos, o hasta lo que el uso del suelo lo permita”, dijo Brugada Molina.
Al encabezar en el Monumento a la Revolución la entrega de 5 mil 642 créditos de mejoramiento de vivienda, con un monto de 855.4 millones de pesos, en beneficio de más de 20 mil personas, Brugada recordó que actualmente se otorga un crédito que va de 70 mil a 260 mil pesos por familia, para construir, mejorar o rehabilitar la vivienda, a través del programa Vivienda Nueva Progresiva.
Para un mayor benefició, detalló que impulsará un incremento en el monto del crédito que permita realizar obras de vivienda progresiva.
Una buena vivienda sin hacinamiento, que tenga los cuartos suficientes, el baño bien hecho y las condiciones para vivir bien es lo que se necesita para arrancar y hacer de la vida lo que queramos. Por eso es que este programa de vivienda va a los que menos tienen. Partimos del lema de la Cuarta Transformación de que por el bien de todos, primero los pobres”, sostuvo.
La mandataria capitalina agregó que el pago de la construcción lo puede hacer cada familia “de acuerdo al piso que se haya construido. Y si en una vivienda viven tres o cuatro familias, y hay condiciones para construir uno o dos pisos más, hay que apoyar a la gente con más crédito de vivienda”.
Entonces, espero que en los próximos meses ya avancemos en este tipo de proyectos y de mejoras”, dijo Brugada.
De los más de cinco mil 600 créditos otorgados este jueves, mil 171 créditos correspondieron a vivienda progresiva. El resto, 3 mil 990 acciones corresponden al mejoramiento integral de vivienda, con una inversión de 561 millones de pesos.
El 64 por ciento de los apoyos se entregaron a mujeres jefas de familia, destacó en su oportunidad el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini.
El funcionario recordó que la meta de esta administración es ejecutar 200 mil acciones de vivienda, de las cuales 30 mil se ejecutarán este año, y de esta última cifra, 20 mil corresponden a créditos para mejoramiento.