Saltillo cumple años y lo festejamos

A casi 100 años de la publicación de este extraordinario libro, ‘Saltillo en la Historia y en la Leyenda’, todavía sigue vigente y es calificado como una de las mejores monografías históricas de nuestra ciudad

73
Saltillo cumple años y lo festejamos
FOTO: OMAR SAUCEDO/VANGUARDIA

Saltillo está cumpliendo 448 años, y esta columna los conmemora a través de un libro que cuenta su historia. Esa historia de la ciudad se concentra en los siglos 16 al 18, luego menciona algunos acontecimientos del 19 y el 20, para terminar, como de pasadita, con una alusión a la inauguración de las escuelas Coahuila y Álvaro Obregón, realizadas en los años treinta del siglo 20. Llega hasta ahí porque cuando se escribió sólo habían transcurrido esos años de la centuria y quien lo escribió no podía dejar constancia de lo que no había ocurrido aún. Es posible que Vito Alessio Robles, su autor, pensara que, si la vida le alcanzaba, podría hacer después una edición ampliada. Al terminar, el historiador entregó su manuscrito ya corregido a un prestigiado impresor, conocido suyo, también originario de Saltillo y establecido en la Ciudad de México.

El libro se titula “Saltillo en la Historia y en la Leyenda”, y en la última página, antes de los anuncios comerciales, se imprimió el colofón que transcribo respetando su ortografía original: “Este libro se imprimió en los Talleres Tipográficos del Maestro Impresor Saltillense don Alfredo del Bosque, Calle del Pensador Mexicano, 20, México D.F. La portada es de don Fernando Bolaños Cacho. Los planos fueron dibujados por don Domingo Alessio Robles. Se comenzó la impresión el 21 de agosto de 1934 y se terminó el 27 de septiembre del mismo año”.

He visto otros libros del impresor y editor, y sus colofones mencionan muy sencillamente los datos y la razón social del impresor, igual que lo hace el anuncio publicitario de la empresa: “Terminado este libro el día tal de tal mes y año por A. del Bosque.- Impresor”. Por eso creo muy probable que don Vito Alessio Robles tuvo intervención en la redacción y ortografía del colofón para asegurar ahí los calificativos de don Alfredo, “Maestro Impresor Saltillense”, y los nombres del diseñador de la portada y el dibujante de los planos, este último, su joven hijo Domingo. Incluso, debe haber sugerido al cajista la figura tipográfica en pirámide invertida utilizada para la impresión de esa última página del libro, disponiendo las once líneas del colofón en dos triángulos invertidos para crear un efecto visual interesante y resaltar el final del libro.

Pero este libro no termina ahí, pues le sigue, como a muchos de su época, la publicidad comercial que se vendió para financiar el papel y la impresión, un trabajo que debía realizar el autor y a veces resultaba más pesado y difícil que escribir el libro. Con el tiempo, la información de esas páginas publicitarias se vuelve valiosa. Hoy se leen con gusto y curiosidad.

En ese tiempo, la familia Alessio Robles Cuevas pasaba por una seria crisis económica, de la cual deja registro don Vito en sus “Memorias y Diario”, (edición de Javier Villarreal Lozano. Gobierno de Coahuila, Miguel Ángel Porrúa Editor, 2012), por lo que le urgía sacar adelante el libro y obtener algún ingreso. Después de innumerables dificultades, don Vito registra en su diario el 9 de agosto de ese año de 1934: “Hoy di a Alfredo del Bosque, impresor saltillense, los primeros originales de mi libro ‘Saltillo en la historia y en la leyenda’, y 19 días después escribe: “Hoy se empezó a tirar el primer pliego de mi libro”; y con fecha 11 de septiembre: “Yo creo que lo tendré terminado para fines del presente mes. La impresión va saliendo bien, el tipo de letra mejor que el ‘Acapulco’ y las erratas hasta ahora en menor cantidad y sin importancia… Anoche terminé el apéndice de manuscritos e impresos consultados que debe ir al final del libro”.

A casi 100 años de la publicación de este extraordinario libro, todavía sigue vigente y es calificado como una de las mejores monografías históricas de nuestra ciudad y, hasta ahora, la única que atiende los aspectos de la tradición y la leyenda rigurosamente delimitados cada cual en su propio campo.

A través del libro “Saltillo en la Historia y en la Leyenda” conmemoramos el 448 aniversario de la ciudad y recordamos esas breves palabras con las que su autor condensó la belleza de su atardecer y que Saltillo aún suele regalarnos si miramos al poniente al declinar el día: “Cuando el sol se pone tras los crestones del cerro del Pueblo y sus últimos rayos tiñen en una llamarada de incendio las nubes, la sierra de Zapalinamé aparece vestida de oro bermejo”.

Fuente:

Esperanza Dávila Sota-https://vanguardia.com.mx/opinion/saltillo-cumple-anos-y-lo-festejamos-GA16701070

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí