Guelaguetza 2025: Realizan el Primer Lunes del Cerro en Oaxaca

La celebración, encabezada por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, destacó por la presencia de 17 delegaciones que compartieron su música, danzas y tradiciones con un mensaje de unidad y reconstrucción para la Costa oaxaqueña.

48
Guelaguetza 2025: Realizan el Primer Lunes del Cerro en Oaxaca
Foto: X / @vozdelsur

OAXACA DE JUÁREZ.— La edición 93 de la Guelaguetza —que en lengua zapoteca significa “dar y compartir”— vivió su primera gran jornada este lunes 21 de julio, con un Auditorio Guelaguetza completamente lleno por más de 11 mil asistentes que disfrutaron del Primer Lunes del Cerro.

La celebración, encabezada por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, destacó por la presencia de 17 delegaciones que compartieron su música, danzas y tradiciones con un mensaje de unidad y reconstrucción para la Costa oaxaqueña.

⇒ La solidaridad de las 16 etnias de Oaxaca permitirá que todo lo recabado por la venta de los boletos se destine para poner a la Costa oaxaqueña de pie, tras sufrir el impacto del huracán Erick, el 19 de junio pasado.

Guelaguetza 2025: Realizan el Primer Lunes del Cerro en Oaxaca
Bailarines se presentan en el primero de los dos Lunes del Cerro, en torno a los cuales se organiza la Guelaguetza. (Daniel Augusto/Cuartoscuro)

El gobernador Salomón Jara Cruz destacó el ambiente de paz y gobernabilidad con el que se desarrolló la función matutina del Primer Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2025. “Estamos mostrando al mundo toda la cultura y belleza artística de lo que es Oaxaca”, expresó.

Hoy, como cada julio, el alma de Oaxaca se despierta para celebrar la vida, la música, el baile, la hermandad y la generosidad. Hoy la Guelaguetza nos une como lo ha hecho por siglos, tejida en los hilos de nuestras lenguas originarias, bordada en los trajes que nuestras abuelas tejieron, sembrada en los surcos que nuestros abuelos labraron. Bienvenidas y bienvenidos sean a esta tierra de magia”, expresó la representante de la Diosa Centéotl 2025.

Como grandes anfitrionas, las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores iniciaron esta fiesta de tradición, bailando el Jarabe del Valle, con su indumentaria vistosa de faldas largas y floreadas, con pañoletas y sus canastas de flores sobre sus cabezas, y acompañadas de los faroleros y maramoteros.

El Primer Lunes del Cerro contó entre sus invitados, con representantes de las embajadas de Dinamarca, Francia, Uruguay y del Reino de los Países Bajos, Kim Højlund Christensen; Delphine Borione, Santiago Wins Arnabal y Wilfred Mohr, respectivamente; así como de la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez, representante de la Presidencia; la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, entre otros.

Guelaguetza 2025: Realizan el Primer Lunes del Cerro en Oaxaca
Foto: X / @salomonj

El ambiente festivo continuó con Santa María Teopoxco, de la Sierra de Flores Magón, que presentó El rito del matrimonio; así como Ciudad Ixtepec, que cautivó con sus sones y cantos jeremeños que forman parte de sus fiestas locales y sus tradicionales velas; y Miahuatlán de Porfirio Díaz, con sus sones, jarabes y fandango, hizo aplaudir al público con su baile de El Palomo Miahuateco y El Guajolote.

De la Costa, la Danza de los diablos de la delegación de Collantes sorprendió al Auditorio por tratarse de una expresión cultural en la festividad de Muertos. También, Santiago Zacatepec Mixe de la Sierra de Juárez presentó su Palangón, una danza ceremonial, y Santo Domingo Zanatepec, del Istmo de Tehuantepec, su boda zoque- zapoteca.

Las 11 mil almas concentradas en este Auditorio también disfrutaron del Fandango de varitas y la mayordomía de Villa de Tututepec, que contó con sus tradicionales sonidos de cajón, violín y vara. También se compartió las tradiciones del Fandango atzompeño, y bendición a los novios en la casa del padrino de velación de Santa María Atzompa, y la Boda tradicional triqui de San Juan Copala.

De la tierra del sol, la Heroica Ciudad de Tlaxiaco ingresó con los acordes de la Canción Mixteca de José López Alavez que fue coreada por las personas mientras ondearon sus sombreros. San Juan Cacahuatepec de la Costa que deleitó con sus chilenas, sonidos de zapateado y picarezcos versos.

Guelaguetza 2025: Realizan el Primer Lunes del Cerro en Oaxaca
Foto: FB / SalomonJaraC

El Jarabe usileño de San Felipe Usila de la Cuenca del Papaloapan contagió al público de alegría y dio paso a la majestuosa Danza de la Pluma de San Bartolo Coyotepec. La función matutina del Primer Lunes del Cerro cerró con la cautivadora delegación de Flor de Piña de San Juan Bautista Tuxtepec, representada por mujeres con vistosos huipiles de la Cuenca del Papaloapan.

⇒ En cada presentación no faltó la regada de frutas y productos que desde su lugar de origen cada delegación compartió con el público como ya es tradición, y que da cuenta de la riqueza de los pueblos y comunidades de las ocho regiones de Oaxaca.

Fuente:

Al Momento MX-https://almomento.mx/guelaguetza-2025-realizan-el-primer-lunes-del-cerro-en-oaxaca/

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí