
Con el propósito de modernizar y desarrollar infraestructura que atraiga inversiones y turismo, el gobierno de México y la iniciativa privada destinarán 296 mil millones de pesos a seis puertos mexicanos del país. De esa cantidad, 55 mil 179 millones corresponden a recursos públicos y 241 mil millones a inversión privada.
El almirante secretario de Marina, Pedro Morales, detalló que en Ensenada, Baja California, invertirán 5 mil 600 millones de pesos de origen público y 3 mil 756 millones de capital privado para construir cuatro obras que permitirán el ingreso de los cruceros más grandes del mundo.
Asimismo, explicó que los proyectos del parque lineal y el desarrollo del puerto de El Sauzal dependen del consenso con los usuarios del puerto y de la aprobación de los estudios de impacto ambiental.
“Tenemos que revisar no solo el ámbito del transporte, sino también cómo afectarán las corrientes marinas y la dinámica costera. Avanzaremos hasta contar con todos los estudios completos”, enfatizó.

Puertos mexicanos para inversión
En Manzanillo, Colima, el gobierno federal asignará 19 mil 742 millones de pesos para dos obras clave: la reubicación de la terminal de Pemex en la bahía de San Pedrito y el desarrollo del nuevo puerto Manzanillo-Cuyutlán en el vaso dos de la laguna de Cuyutlán.
“De esta manera, Manzanillo se convertiría en el primer puerto de América Latina en movimiento de contenedores”, aseguró Morales.
Por otro lado, en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, se destinarán 6 mil 800 millones de pesos de inversión pública y 5 mil 700 millones de capital privado.
“Ya iniciamos el desarrollo de la isla de La Palma, que adquirimos al gobierno del estado; llevamos un 50% de avance”, informó. Además, ampliarán la aduana y el aeródromo para fortalecer la capacidad operativa del puerto.
En Acapulco, Guerrero, canalizarán 650 millones de pesos de recursos públicos y 680 millones de inversión privada, principalmente para atraer turismo. El secretario también anunció el desarrollo del Marina Bus, un sistema de transporte de pasajeros que conectará Puerto Marqués con el centro de Acapulco y otras zonas según la demanda. También construirán una nueva terminal de cruceros con inversión privada.

En el puerto de Veracruz, invertirán 8 mil 600 millones de pesos de origen público y casi 10 mil millones de inversión privada. Allí edificarán módulos de exportación en la aduana.
“Vamos a hacer más eficiente la operación aduanera. Ya no será necesario que el tránsito pase por el centro de la ciudad, como ocurría antes. Para lograrlo, también construiremos una torre de control de tráfico marítimo que garantice la seguridad en la navegación”, explicó el almirante.
Finalmente, en Puerto Progreso, Yucatán, se ejecutará una inversión pública de poco más de 10 mil millones de pesos. El plan contempla dos plataformas de 40 hectáreas cada una para ampliar la capacidad del puerto.
“Con esta infraestructura, Progreso se convertirá en el puerto más importante de la península. Incrementaremos la capacidad para mover combustibles, mercancías y cruceros, sobre todo porque hoy es el único puerto que abastece al Caribe mexicano”, concluyó Morales.
Fuente:
Karina Aguilar-https://24-horas.mx/mexico/gobierno-e-iniciativa-privada-invertiran-296-mmdp-en-seis-puertos-mexicanos/