La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, delineó los puntos que, a su juicio, deben ser “irrenunciables” en cualquier reforma electoral y adelantó los ejes que marcarán el presupuesto del organismo para 2026.
En primer lugar, destacó que la participación ciudadana en la integración de las mesas directivas de casilla es un pilar democrático que debe preservarse por lo que “nuestro país no puede renunciar a ello, porque es parte del activo democrático que nos ha acompañado proceso tras proceso”.
Taddei anunció que el INE buscará participar en las discusiones de la Comisión para la Reforma Electoral de la Cámara de Diputados al comentar que “no es falta de autonomía ni independencia; se trata de incidir y proporcionar la información técnica que debe ser tomada en cuenta”, al explicar que el organismo presentaría propuestas en temas como la coincidencia de elecciones judiciales y legislativas, el modelo de instalación de casillas, la regulación de consultas y revocaciones, y la fiscalización de gastos de campaña.
También mencionó la necesidad de revisar el voto de mexicanos en el extranjero, uno de los programas más costosos, y de regular los procesos internos de los partidos.
Sobre el presupuesto 2026, señaló que incluirá proyectos obligatorios como la emisión de credenciales para votar, la operación de 890 módulos en todo el país y la modernización de sistemas como el PREP y el conteo rápido.
Además, se contempla la atención a personas en prisión preventiva y en estado de postración, así como la coordinación con institutos locales e internacionales.
En materia de gestión, Taddei subrayó que el INE mantiene una evaluación constante de su estructura laboral para optimizar recursos. Finalmente, insistió en que el instituto está listo para aportar información y diagnósticos técnicos que contribuyan a una reforma electoral sólida y viable.
“Lo correcto es sentarnos con la Comisión, escuchar y aportar”, concluyó.