Netflix volvió a dar en el blanco con un estreno que está generando conversación en todo el mundo. El pasado 20 de junio de 2025, la plataforma lanzó la serie “Olympo”, una producción española con Clara Galle y Nicolás Furtado que mezcla drama, misterio y escenas de alto voltaje. En apenas días, se posicionó como la ficción más vista en el catálogo global.
La historia, que recuerda por momentos al estilo de “Élite”, se desarrolla en un centro de alto rendimiento deportivo, donde un grupo de nadadoras convive con la presión de la competencia, los secretos y la obsesión por la victoria. La actriz Clara Galle encarna a la protagonista, y su interpretación ya está recibiendo elogios por la intensidad y el realismo que transmite.
La serie Olympo no solo retrata el esfuerzo físico de los atletas, sino también el costo emocional y ético que conlleva competir a nivel de élite. Tras años de renunciar a una vida personal, Amaia y sus compañeras deben enfrentarse a una pregunta clave: ¿vale todo por una medalla?
De qué trata “Olympo” en Netflix
La serie Olympo presenta a Amaia Olavarría (Clara Galle), capitana del equipo nacional de natación artística. Su vida gira alrededor del exigente entrenamiento en el CAR Pirineos, un lugar reservado para los mejores deportistas del país. Amaia se distingue por su perfeccionismo extremo y su compromiso absoluto con el deporte.
El punto de inflexión llega cuando una de las nadadoras sufre un colapso durante un entrenamiento. Este suceso hace que Amaia comience a sospechar que algo turbio está ocurriendo en el centro.
El ambiente competitivo se intensifica cuando Nuria Bórgues (María Romanillos), amiga y compañera de Amaia, logra superarla por primera vez en una prueba. Lo que podría ser un simple logro deportivo se convierte en el inicio de una serie de tensiones personales y profesionales.
En paralelo, Amaia empieza a notar un patrón inquietante: varios atletas mejoran su rendimiento de forma repentina y sin explicación aparente. Esa evolución tan drástica despierta preguntas incómodas: ¿qué están dispuestos a sacrificar para llegar a lo más alto?
El guion, firmado por Ibai Abad, Laia Foguet y Jan Matheu, construye un relato que combina intriga, relaciones intensas y un trasfondo de denuncia sobre la presión que sufren los deportistas.
El elenco de “Olympo” con Clara Galle y Nicolás Furtado Clara Galle Nira Osahia Agustín Della Corte Nuno Gallego María Romanillos Nicolás Furtado Melina Matthews Jesús Rubios
Aunque el deporte es el hilo conductor, la serie Olympo no se limita a la competencia. Las relaciones personales, los romances y las tensiones físicas y emocionales entre los personajes ocupan un lugar central. Varias escenas subidas de tono añaden un elemento de provocación que rompe con la estética habitual de este tipo de dramas deportivos.
La producción cuenta con solo ocho episodios, lo que permite un ritmo narrativo rápido y sin rellenos. Cada capítulo introduce nuevos giros, revelaciones y conflictos, manteniendo la atención del público hasta el final.
La serie Olympo destaca por su fotografía cuidada y coreografías acuáticas impactantes. Las escenas de entrenamiento y competencia están filmadas con un realismo que transmite la intensidad del deporte. El contraste entre la belleza de la natación artística y la tensión psicológica de los personajes refuerza el suspenso de la trama.
En un mar de estrenos, la serie Olympo sobresale en Netflix por combinar tensión competitiva, drama juvenil y un misterio bien construido. La historia habla de ambición, lealtad, traición y sacrificio, temas universales que conectan con una audiencia amplia.
El final de temporada deja abiertas varias incógnitas, lo que hace prever que Netflix ya esté evaluando una segunda entrega. Dada la respuesta del público, no sería extraño que el anuncio llegue en los próximos meses.