En su último acto protocolario oficial como titular del Poder Judicial de la Federación (PJF), la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, afirmó que el máximo tribunal de México trabajó dos años y medio pese al asedio e insultos.
Durante los últimos dos años y medio, la Judicatura siguió trabajando sin descanso, en un marco de condiciones de adversidad, sin precedentes. Bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y a la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución; no respondimos con estridencias, respondimos con sentencias”, afirmó la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
En el Salón de Plenos de la SCJN, este martes se realizó la ceremonia de Informe de Gestión, que presentaron la ministra Piña Hernández; junto a la presidenta de la Primera Sala, Loretta Ortiz Ahlf, y el presidente de la Segunda Sala, Javier Laynez Potisek.
En su mensaje final, Piña hizo referencia a los ataques que se realizaron en la administración federal pasada y que concluyeron con la reforma judicial, que recortó su periodo de gestión.
No apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón, al diálogo y al derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias, con justica, respeto y efectividad”, expresó la ministra presidenta.
En la sesión del pasado 19 de agosto, la ministra Piña Hernández convocó al Pleno para la ceremonia solemne de presentación del Informe de Gestión.
Este llamado fue ignorado por las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, cuya ausencia fue notoria.
Hoy tan sólo concluye una etapa, no la misión; la ley fundamental permanece, los derechos reconocidos por ella permanecen; pero aún existe una enorme deuda con su pleno ejercicio.
El tiempo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino, como lo he sostenido, de trabajar hombro con hombro para hacer realidad, los fines del proyecto nacional contenidos en nuestra Constitución”, afirmó la ministra presidenta Piña Hernández.
La ministra Ortiz Ahlf afirmó que los integrantes de la Corte no se deben esperar a que la historia los juzgue, en respuesta al mensaje de la ministra presidenta al concluir las sesiones del Pleno.
Ha llegado la hora de empezar a saldar las deudas históricas que no solo persisten, sino que han cobrado altos intereses. No esperemos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos, aquí y ahora.
Por su parte, el ministro Laynez Potisek aprovechó su informe para detallar los asuntos pendientes que dejó cada integrante la Segunda Sala, exhibiendo a la ministra Batres Guadarrama.
Eso significa que estamos regresando a la Secretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte únicamente 47 asuntos pendientes; cinco de ministro Alberto Pérez Dayán, cuatro los asuntos míos, dos asuntos de la ministra Yasmín Esquivel y 37 asuntos de la ministra Lenia Batres
mujer presidenta de la SCJN, la ministra Piña Hernández, dio el malletazo final de su gestión, de manera adelantada, ya que debería de concluir en diciembre de 2026.
















