Colonia, puente estratégico entre México, Latinoamérica y Alemania

En su columna, Armando Zúñiga Salinas comparte desde Colonia los hallazgos de la misión empresarial de Coparmex en Alemania y explica por qué México puede convertirse en el puente estratégico entre Europa y América Latina.

19
Colonia, puente estratégico entre México, Latinoamérica y Alemania
Talento, innovación y liderazgo: las claves que pueden convertir a México en socio estratégico de Alemania. Foto: Excelsior

Colonia, ciudad con más de dos mil años de historia comercial, fue el cierre estratégico de la primera semana de la misión empresarial de Coparmex en Alemania. Durante estos días, sostuvimos reuniones con empresarios, organismos y representantes de distintos países en el marco del Día de América Latina en Alemania, un foro que se ha consolidado como plataforma efectiva para articular proyectos en sectores clave, como energía, salud, agricultura moderna y tecnología.

El encuentro permitió un diálogo profundo sobre los desafíos que enfrenta la región en materia de energías renovables. El diagnóstico confirmó que Latinoamérica está perdiendo inversiones frente a centroamérica y otras regiones, en gran parte por la ausencia de políticas claras y marcos regulatorios que ofrezcan certidumbre jurídica, accesibilidad operativa y confianza institucional. En contraste, Alemania ha hecho de la transición energética una política de Estado y busca aliados confiables que puedan sostener proyectos de largo plazo.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, la inversión en energías limpias en América Latina y el Caribe alcanzó los 70 mil millones de dólares en 2025, un crecimiento del 25 % respecto al año anterior. Sin embargo, la mayoría de estos flujos se canalizan hacia países con marcos regulatorios estables y políticas de incentivos consistentes. Alemania, por su parte, destinó más de 11.8 mil millones de euros a financiamiento climático, buscando socios estratégicos fuera de Europa. México reúne las condiciones técnicas y estratégicas para convertirse en socio prioritario.

Durante las conferencias, se reafirmó con claridad que México tiene características que lo diferencian del resto de América Latina. Su pertenencia al bloque de Norteamérica, su estabilidad económica, su ubicación geográfica y su base industrial lo convierten en un socio natural para Alemania y Europa.

Mientras gran parte del continente depende crecientemente de China, México se consolida como destino de nearshoring y plataforma exportadora hacia Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. La revisión del TMEC abre una ventana estratégica para fortalecer ese papel.

Actualmente, Alemania mantiene un comercio con Latinoamérica que ronda apenas el 2.6 % de sus exportaciones totales, concentradas principalmente en Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia. Sin embargo, los vectores de oportunidad se expanden rápidamente con la digitalización, la manufactura avanzada, la inteligencia artificial y las energías limpias que abren nuevos espacios de cooperación tecnológica e industrial.

En este contexto, las empresas alemanas ven en México un entorno propicio para diversificar su producción y aprovechar su talento altamente calificado, mientras México puede beneficiarse de tecnología, financiamiento y know-how alemán.

Uno de los temas que despertó mayor interés por su potencial estratégico fue la consolidación de Querétaro como polo de innovación aeroespacial en México, con más de 80 empresas que operan en manufactura, mantenimiento y diseño.

México forma cada año más de 400 mil ingenieros, una cifra que supera a la de varias economías europeas y representa una ventaja competitiva para industrias de alta especialización.

En Querétaro, universidades y centros tecnológicos trabajan de la mano con empresas para formar el talento que demanda la industria 4.0. Esa combinación de juventud, capacitación técnica y apertura al aprendizaje convierte a México en un destino prioritario para la inversión en innovación, robótica, inteligencia artificial y tecnologías emergentes.

En Colonia sostuvimos reuniones estratégicas con el Embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, y con el Cónsul Económico, Oliver Schindler, así como con representantes del Banco de Desarrollo Alemán DEG, la Oficina de Comercio de México en Alemania y asociaciones empresariales locales.

De estos encuentros surgieron acuerdos concretos para impulsar mecanismos de colaboración entre empresas mexicanas interesadas en exportar a Alemania y compañías alemanas que buscan invertir en México.

Sin embargo, es muy importante señalar que México debe tener presencia oficial del más alto nivel en estos foros donde se construyen oportunidades de inversión y cooperación internacional. La presencia de secretarios de Estado y autoridades federales envía un mensaje de confianza y compromiso, proyecta certidumbre, voluntad política y visión de largo plazo.

La diplomacia económica se construye con interlocución directa, institucionalidad, credibilidad y resultados. Alemania está mirando hacia América Latina con interés renovado y México no puede quedarse atrás.

Hoy, América Latina representa alrededor del 7% del PIB mundial, pero su peso podría duplicarse si logra articular una agenda común de sostenibilidad, digitalización y educación técnica. México, por su estabilidad y su liderazgo industrial, tiene el potencial de convertirse en el puente estratégico entre Alemania y el resto de la región.

Nuestra misión en Alemania nos confirmó que el futuro de las inversiones dependerá de la capacidad de cada país para ofrecer certeza, talento e innovación. México tiene todo para lograrlo, pero necesita respaldar su narrativa global con hechos concretos.

Si logramos alinear gobierno, iniciativa privada y academia, podremos atraer inversiones sostenibles, generar empleo de calidad y consolidar un modelo de desarrollo inclusivo, competitivo y sostenible.

La experiencia de Colonia nos deja una lección de cómo el mundo está listo para confiar en México. Lo que falta es que México confíe en sí mismo, en su talento, en su institucionalidad y en su capacidad de liderazgo global. Aprovechemos esta oportunidad histórica.

Maricruz González May-https://www.excelsior.com.mx/nacional/colonia-puente-estrategico-entre-mexico-latinoamerica-y-alemania/1743951

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí