Megaofrenda en el Zócalo CDMX; ¿hasta cuándo estará el Altar Monumental?

Se inspira en los 700 años de la fundación de Tenochtitlán y en la cosmovisión mexica del peregrinaje desde Aztlán.

14
Megaofrenda en el Zócalo CDMX; ¿hasta cuándo estará el Altar Monumental?
Instalación de la megaofrenda capitalina.Foto: Cortesía Gobierno de la CDMX

Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, inauguró este domingo este domingo 26 de octubre la megaofrenda en el Zócalo, el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.

“Esta ofrenda nos invita a mirar a nuestros orígenes, a esa gran raíz que nos dio vida y nos sostiene. Esta ofrenda representa a Tonantzin, nuestra madre, la diosa que desde Tenochtitlan llama a otras diosas creadoras y cuidadoras de todas las regiones del país”, mencionó Brugada durante la inauguración.

Por su parte, Ana Francis López, titular de Cultura en la capital, reconoció el trabajo de los artesanos que participaron en la megaofrenda del Zócalo y otras, como las que fueron extendidas en seis sedes alternas:

  1. Utopía Olini, en Iztapalapa.
  2. Mixquic, en Tláhuac.
  3. Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
  4. Parque del Mestizaje, en la Gustavo A. Madero.
  5. Parque Tezozomoc, en Azcapotzalco.
  6. Deportivo Xochimilco.

Detalles de la megaofrenda

La instalación estará disponible al público hasta el 2 de noviembre y marca el comienzo de las festividades del Día de Muertos en la capital, con un diseño monumental y de entrada gratuita.

Se trata de la obra ganadora del concurso lanzado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para que los ciudadanos eligieran el tema de la instalación para este año.

La obra se titula “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, creada por el colectivo artístico Zion Art Studio. El montaje conjuga elementos prehispánicos, cristianos y contemporáneos para ofrecer una experiencia visual y cultural abierta a todas las edades.

Se inspira en los 700 años de la fundación de Tenochtitlán y en la cosmovisión mexica del peregrinaje desde Aztlán. La figura central es la diosa Tonantzin, que enuncia el papel maternal y protector en la mitología mexica, vinculando también el tema de la muerte y la continuidad cultural.

Alterna escalas monumentales con figuras de hasta 10 metros de altura y elementos tradicionales como flores de cempasúchil, tapetes de aserrín y veladoras. Si piensas asistir, te recomendamos llegar temprano para disfrutar de la obra sin aglomeraciones, además de llevar calzado cómodo.
Fuente:
El Economista-https://www.eleconomista.com.mx/politica/megaofrenda-zocalo-cdmx-estara-altar-monumental-20251026-783554.html
Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí