Marina avanza a la vanguardia en neurocirugía: cirugías de Parkinson con tecnología de punta

En el Centro Médico Naval se ha perfeccionado una operación neurológica compleja con tecnología de última generación y un equipo interdisciplinario que marca un precedente en México

68
Marina avanza a la vanguardia en neurocirugía: cirugías de Parkinson con tecnología de punta
En el Centro Médico Naval, neurólogos y neurocirujanos han perfeccionado la técnica de implantación de electrodos en los núcleos subtalámicos del cerebro. /FOTO: ESPECIAL

CDMX.- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que su institución médica ha consolidado en los últimos veinte años una de las intervenciones quirúrgicas más avanzadas del país para tratar la enfermedad de Enfermedad de Parkinson.

En el Centro Médico Naval, neurólogos y neurocirujanos han perfeccionado la técnica de implantación de electrodos en los núcleos subtalámicos del cerebro, un procedimiento donde se requiere precisión milimétrica. Este tipo de cirugía dura entre 10 y 12 horas y se realiza en múltiples etapas.

El teniente de Navío del Servicio de Sanidad Naval, médico cirujano neurólogo, Erik Ramiro Guerrero, explicó que aunque la cirugía de estimulación cerebral profunda no es nueva, la diferencia hoy la da la tecnología empleada. “Ahora contamos con equipos de última generación que permiten mayor precisión y mejores resultados para los pacientes”, detalló.

La teniente de Fragata y neurocirujana especialista, Yosselin Guadalupe de la Paz Ponce, señaló que el proceso inicia con la colocación del sistema de estereotaxia y la realización de estudios de imagen -tomografía o resonancia- que se fusionan para determinar las coordenadas exactas donde se implantan los electrodos. Finalmente se instala un generador de pulso que regula la actividad eléctrica cerebral.

El procedimiento no solo implica un gran avance médico, sino que representa un hito dentro de las instituciones militares de salud en México. El personal involucra a más de 12 especialistas por operación: neurocirujanos, neurólogos, anestesiólogos, enfermería y técnicos en imagenología.

Para determinar si un paciente es candidato a dicha cirugía, se evalúa que la levodopa -la terapia farmacológica estándar- haya perdido efectividad y que el paciente presente un deterioro motor significativo. “Cuando ya no puede tolerarla”, señaló el teniente Guerrero, “evaluamos si su deterioro corresponde al avance de la enfermedad”.

Los resultados pueden observarse desde el quirófano, aseguraron los especialistas. Se realizan pruebas clínicas antes y durante la intervención. En la primera semana posterior a la operación se registran mejoras en temblor y rigidez, con mayor independencia del paciente en movimientos y actividades diarias.

Aunque este tipo de intervenciones no siempre son visibles para el público general, el avance evidencia que la Marina ya no solo se dedica a la defensa de los mares, sino que apuesta también por la ciencia, la tecnología y la salud.

Carlos M.M.-https://vanguardia.com.mx/noticias/marina-avanza-a-la-vanguardia-en-neurocirugia-cirugias-de-parkinson-con-tecnologia-de-punta-IN18154297

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí