Por Susana Rosales
17 de febrero de 2012.- Durante la presentación de su libro "No más pagadores" 14 de febrero en Morelia, Michoacán, Marco Lara Klahr, periodista en temas de delito, violencia y derechos desde hace 32 años, explicó que quienes realizan esta actividad deben dejar de ser voceros serviles acríticos y aprovechar las posibilidades de acceso a la información que les da el nuevo sistema de seguridad pública y justicia penal, y ser el "perro guardián" de los cinco principios procesales: publicidad, inmediación, concentración, contradicción y continuidad.
En el evento participaron tres periodistas reconocidos de Michoacán con amplia trayectoria en los medios de comunicación. Al hacer uso de la palabra, Arturo Álvarez del Castillo, del semanario Los Periodistas, mencionó que es muy grato encontrar este libro, explicado de manera tan sencilla que permita amalgamar la responsabilidad del quehacer periodístico con el conocimiento pleno de los derechos humanos y la normatividad que rige el derecho penal.
Comentó que los periodistas que cubren la fuente de justicia aprendieron periodismo y comunicación, pero no los preceptos básicos del derecho. "No se puede informar sin estar informado" dijo, "los periodistas deben conocer sobre el nuevo sistema para poder informar a la ciudadanía".
Posteriormente, Jaime López, de la agencia Respuesta, habló de hacer un alto en el camino, un mea culpa, pues la manera en que se aborda mucha de la información de corte policiaco y de seguridad tiene una serie de vicios "que nos acompañan a los periodistas".
Abordó la importancia de validar la información, que generalmente no es rigurosamente indagada y sólo se cree en lo que las fuentes dicen. "Legitimamos un sistema judicial proclive a la corrupción, lo cual va contra el principio fundamental de impartición de justicia" y el papel de los medios de comunicación es fundamental para legitimar o no este nuevo sistema.
Isaac Reyes, mencionó que el libro es de gran ayuda para los periodistas que como él trabajan información de procuración e impartición de justicia y policiaca; y que Marco Lara Klahr es un periodista "todo terreno, es un periodista completo, por eso tienen más credibilidad para mí los análisis que hace Marco en este tipo de trabajos, y tiene varios de este tipo que son una orientación importante en el periodismo policial"; además ha logrado tal sencillez en el libro que no se necesita un diccionario de jurisprudencia para seguirlo.
J. Jesús Sierra Arias, consejero del Poder Judicial y del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, participó de la presentación y mencionó que en un inicio, cuando se instauró el Consejo, dijeron que para que tuviera éxito era necesario que existiera una gran comunicación con la sociedad, en que se socializara la reforma, sus contenidos y los derechos que a partir de este nuevo sistema tiene toda persona. "Para nosotros tener este documento es verdaderamente importante porque nos ayuda a la socialización del sistema", ya que los medios de comunicación son los intercomunicadores de la autoridad y la sociedad.
Finalmente tomó la palabra Marco Lara Klahr, autor del libro y llamó a sus colegas a incorporarse a un movimiento de periodistas ciudadanos que aprovechen el momento histórico para asumir su responsabilidad social, "ya no se permiten los medios tonos: o estamos por un sistema inquisitorio o por un sistema o justicia digna".
Asimismo, anunció que tiene ya otro libro en imprenta, más específicamente enfocado al sistema acusatorio. No más "pagadores". Guía de periodismo sobre presunción de inocencia y reforma del sistema de justicia penal, sirve para comprender la relación que habrán de tener los medios de comunicación con los temas de presunción de inocencia y reforma al sistema de justicia penal, el cual entrará en Michoacán por regiones, e iniciará en Morelia en febrero de 2013.