Sazón, frescura y variedad, características del vino mexicano

    99

     

     

    México, 26 Jul (Notimex).- La producción del vino mexicano está adquiriendo relevancia a nivel nacional e internacional, por su “sazón”, frescura, variedad y origen, lo cual se suma a la oferta de sabores, para engrandecer y diversificar la gastronómica mundial.

    En 2016, el vino mexicano ocupó el 34 por ciento de las ventas por volumen en el país y contribuyó con el 29 por ciento del valor total del mercado.

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado el país produjo 18.9 millones de litros de vino, en los que destaca la técnica de elaboración y el sabor que se distingue por una gran expresión sensorial al probarlo.

    En el territorio mexicano, agregó, se tienen bodegas en Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Coahuila.

    La vid y el vino llegaron a América con los españoles, y entre las muchas actividades en las que se usaba están las diligencias religiosas, las cuales fueron fundamentales para integrar y conformar el mestizaje.

    La Sagarpa resaltó en un comunicado que la elaboración de los vinos puede partir de un solo tipo de uva o de la mezcla de dos o más tipos y su producción varía según el sabor y el tipo de vino que se busque obtener. En general, los tipos de uvas que más se usan en el país para elaborar vino son: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Nebbiolo, Syrah y Tempranillo.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí