Zonas Especiales, nuevo capítulo para impulsar al sur-sureste Meade

    88

     

    Tapachula, 28 Sep (Notimex).- El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, resaltó que hoy se escribe un capítulo nuevo en la historia que se construyó hace algunos años, para cerrar la brecha entre el sur-sureste y el norte del país.

    Durante la Primera Declaratoria Presidencial de Zona Económica Especial (ZEE), en presencia del presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que la mesa está puesta para que se voltea a ver al sur-sureste como una plataforma desarrollo.

    Además, agradeció y reconoció a los empresarios que voltean "al sur para encontrar su norte, que están volteando a ver el sur para llevar su dinero, sus recursos y sus inversiones".

    Y esta zona económica, argumentó, habrá de materializarse no sólo en su arquitectura jurídica, sino en inversiones que habrán de generar empleos en esta región y en este estado.

    "Hoy firmamos aquí este decreto como una realidad física que podemos palpar, una realidad que tiene expresión en un predio, que tiene atributos fiscales, gastos locales, administrativos, de financiamiento y de seguridad".

    El decreto que se firma le cambia el rosto a Chiapas, Veracruz, Michoacán y Guerrero antes de que termine el año, así como a Oaxaca y Progreso, destacó.

    Se terminará el año con Zonas Económicas Especiales que generen empleos en esta administración y "nos congratulamos de haber sido parte de ese esfuerzo", señaló.

    Meade Kuribreña señaló que se tienen pendientes con el estado de Chiapas, de corto plazo, así como pendientes históricos, hay un reto de pobreza que todos los días se batalla por superar, "pero tenemos también un pendiente de largo plazo que es darle el destino que se merece la entidad y la región del sureste".

    Una historia que se construye también por personas, instituciones, visiones, capacidad de construir un consenso, empieza con la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de hacer las cosas distintas, de traer una política pública diferente, así como de innovar y ser creativos, precisó.

    "Hoy se hace presente toda la familia hacendaria, que puede dar fe de ese trabajo, para que estos proyectos se materialicen tenemos que sumarnos todos, tenemos que sumarnos con generosidad en un paquete de estímulos fiscales inédito, un paquete que implica renta, IVA, cuotas de seguridad social y otros derechos".

    Que por un horizonte largo del tiempo, continuó el funcionario, no habrán de gravitar sobre quién escoge invertir en esas Zonas Económicas Especiales.

    Un paquete que también implica un esfuerzo relevante de gasto, que empieza por la apropiación de la zona federal, y la certeza de que ese proyecto atrae una visión de largo plazo, un proceso que mereció el consenso amplio del Congreso, añadió el funcionario.

    El presidente Peña Nieto emitió la primera declaratoria de Zonas Económica Especial para Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos.

    En Chiapas, el área de influencia abarcará los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico, Suchiate, Huehuetán, Mazatán, Frontera Hidalgo y Metapa, que cuentan con 513 mil 191 habitantes y una superficie neta de ocho mil 216.51 hectáreas, de las cuales 522 son predio federal.

    En Lázaro Cárdenas, Michoacán, abarca 360 hectáreas de este municipio, así como los de La Unión y Zihuatanejo, en Guerrero, con 334 mil 441 habitantes y una superficie neta de cinco mil 451.77 hectáreas, en donde la vocación productiva engloba los sectores agroindustrial, automotriz, metalmecánica y siderurgia.

    En Coatzacoalcos, Veracruz, el área de influencia es de 260 hectáreas en nueve municipios: Coatzacoalcos, Nanchital, Ixhuatlán, Minatitlán, Cosoleacaque, Osteapan, Chinameca, Jáltipan y Zaragoza, con 737 mil 405 habitantes y una superficie neta de ocho mil 263 hectáreas, en donde la vocación productiva abarca los sectores petroquímico, plástico, químico, metalmecánico, muebles, papel, aluminio y agroindustrial.

    Una vez que las Declaratorias sean publicadas, se espera concretar proyectos que podrían crear más de ocho mil empleos con inversiones cercanas a los dos mil 100 millones de dólares en las Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas y Progreso.

    Luego de la Declaratoria, se tendrán que realizar los Lineamientos para permiso, asignación o autorización y el Programa de Desarrollo.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí