Universitario desarrolla método para detectar fallas industriales

    83

     

    Querétaro, 27 Mar (Notimex).- Juan José Saucedo Dorantes, estudiante de doctorado en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrolló el proyecto “Metodologías para mejorar la confiabilidad del diagnóstico de cadenas cinemáticas”, que sirve para detectar fallas en sistemas industriales.

    El alumno explicó, en un comunicado, que su trabajo se enfoca al estudio de fallas en caja de engranes o en motores de inducción de los sistemas industriales, mismos que se detectan a través de sensores, una tarjeta de datos y la computadora.

    Para ello, el alumno en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería Campus San Juan del Río de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se enfocó en errores como barras rotas, desalineamiento, desbalance y las relacionadas con el rodamiento.

    “Es un sistema que está basado en sensores inteligentes, con ellos adquirimos las diferentes señales, ya sea vibraciones, temperaturas y corrientes, las llevamos a la computadora en donde después de haber desarrollado una estrategia de procesamiento podemos dar el diagnóstico, que es en caracterizar los diferentes fallas con una técnica específica”, refirió.

    El universitario afirmó que de esta investigación se obtuvieron resultados como detectar si los errores son de origen mecánico o eléctrico, además de la publicación del proyecto en una revista indexada por el Journal Citation Report (JCR), en donde se pueden reportar los resultados de sus indagaciones.

    Agregó que actualmente en el mercado existen productos comerciales que tienen la capacidad de dar el diagnóstico de las fallas, pero que estos son costosos y de arquitectura cerrada, es decir, no permiten hacer un análisis más profundo de las señales con las que trabajan los equipos para dar un resultado.

    “Con la utilización de nuestros propios sensores, una tarjeta de datos y el procesamiento que hacemos sobre una computadora, tenemos la ventaja de analizar más profundamente cómo es que se originan los fallos.

    Expresó que una vez que detectan las señales, en cinco minutos pueden dar el diagnóstico de cual es la falla, "es un nuevo sistema que se puede ofrecer a la industria para solucionar toda su problemática de manera inmediata”, acotó.

    El siguiente paso de acuerdo con Juan José Saucedo será programar esta técnica en un dispositivo digital que permita hacer el diagnóstico en tiempo real, enfatizó el joven emprendedor.

     

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí