Realizarán homenaje en Bellas Artes al fotógrafo Héctor García

163

 

Fotos de Santiago Salmerón Alvarado

El cuerpo del fotógrafo mexicano Héctor García es velado en la agencia funeraria Gayosso, ubicada en Félix Cuevas, al sur de la ciudad, a donde han llegado familiares, amigos y compañeros fotoperiodistas.

María García, viuda del fotógrafo, sostuvo que se trabaja en la adecuación de dos bóvedas para resguardar el archivo de mas de un millón de negativos, de los cuales sólo 4 mil se han digitalizado.

"Hay mucho material que se desconoce, porque hablamos de un trabajo de 60 años de trabajo, hay fotos de marchas, de artistas, de construcción de carreteras, de toda una historia del país, y de Europa y Medio Oriente", dijo.

María, compañera de vida del fotógrafo desde la juventud, sostuvo que le ha pedido a la fundación que lleva el nombre de su esposo que "se apure antes de que se me queme el disco duro (su memoria) y ya no pueda decirles todo lo que hay en el archivo". 

Por su parte, Héctor García, hijo del artista de la lente, indicó que debe revisarse a profundidad el trabajo de su padre. "Hemos descubierto que la serie de imágenes que hemos visto no son las únicas grandes fotografías que hizo, hay muchas más y hay que escarbar para poder mostrar su vasto trabajo".

Fotoperiodistas como Alejandro Castellanos, Marco Antonio Cruz y Enrique Villaseñor han expresado su sentir acerca de quien fuera bautizado por el escritor Carlos Monsiváis, como el "fotógrafo de la ciudad".

"Una vez lo invité a que tomara fotos de la visita de Juan Pablo II cuando vino a México y fue a Chalco, para mi agencia, le di su acreditación y nos fuimos para allá. Cuando llegamos había millones de personas y lo perdí de vista. A los periodistas nos subieron en una jaula que elevaron a unos 20 metros de altura, desde ahí todos estábamos tratando de tomar imagen con grandes telefotos para tener una foto lo mas cercana posible del Papa.

"Sentí pena de haber perdido a Héctor, y seguí tomando mis fotos, cuando a través del telefoto lo veo a 2 de metros de distancia del Papa, ¿cómo llego ahí? Como llegan los periodistas de verdad", explicó Villaseñor, amigo de la familia y colaborador de la Fundación Héctor García.

Por su parte, Marco Antonio Cruz dijo que García contribuyó a formar la memoria visual del país. "No solamente le tocó vivir momentos periodísticos, sino que además los retrató con un compromiso social. La década de los 50, 60, los movimientos magisteriales, estudiantiles, los retrato con una enorme visión. Además se trató de uno de los pocos fotógrafos que tuvo un gran acercamiento con la cultura", comentó.

El fotógrafo recibirá mañana un homenaje de cuerpo presente a las 12:00 en el Palacio de Bellas Artes, después sus restos serán cremados y descansarán en la Galería Héctor García, ubicada al sur de la ciudad de México.

"Hace muchos años me dijo que cuando se muriera quería que lo enterramos de pie en un panteón de Xochimilco y con una ventanita en el ataúd, para que pudiera seguir viendo la ciudad, pero no podremos cumplirle ese deseo", dijo María.


¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí