Termina el debate presidencial convocado por #YoSoy132

    87

    [nggallery id=13 template=carousel images=6]

    CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio.- La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, anunció que entre los posibles integrantes de su gabinete estarían Consuelo Sáizar, Mario Molina, Carlos Elizondo, Luis de la Calle, Esther Orozco y Cecilia Soto, así como miembros de su partido.

    Pidió además el voto de los jóvenes y ofreció recibir de ellos una terna para decidir quién encabezará los esfuerzos de ese sector de la población. ”Voy a gobernar no solamente para ustedes, lo voy a hacer con ustedes, con inclusión y por supuesto con su voz y su voto”.

    Lo anterior lo reveló Vázquez Mota durante el debate organizado por integrantes del Movimiento #YoSoy132, en el que también participaron los candidatos del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, y de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre.

    De acuerdo con el formato acordado por los universitarios, el encuentro constó de tres fases. En la primera se realizaron preguntas de los estudiantes hacia los candidatos, en la segunda hubo un intercambio de ideas entre los aspirantes sobre dos temas centrales; la tercera fase consideraró cuestionamientos de la sociedad mexicana, a través del sistema Google Moderator.

    La transmisión del evento sólo se realizó por internet, lo cual originó una saturación de usuarios en la red que impidió se viera fielmente. Además, se presentaron algunas fallas técnicas, como la falta de un cronómetro durante las respuestas de los candidatos, así como retraso al momento de que se hacían las preguntas.

    FASE 1

    El encargado de abrir fue Andrés Manuel López Obrador quien felicitó a los jóvenes por “su aporte fundamental a la vida pública del país”.

    Al ser cuestionado, en el tema de Seguridad y justicia, sobre el poder económico del narcotráfico, el político tabasqueño dijo que para contrarrestarlo era necesario definir la frontera entre delincuencia y autoridad.

    “Pintar la raya definir una frontera entre delincuencia y autoridad no se sabe dónde termina la autoridad y donde comienza la delincuencia. Es necesario que se defina muy bien el campo de la autoridad y para eso se necesita honestidad”, dijo.

    López Obrador respondió a la pregunta sobre si se compromete a la regulación de medios, como parte del tema Medios de Comunicación.

    “Debe impulsarse la comunicación a partir de las comunidades, las organizaciones sociales, universidades, al servicio de la comunidad”, advirtió.

    El candidato de la coalición Movimiento Progresista señaló que el Internet llegará hasta la comunidad más apartada del país.

    “Lo que hará el Estado es crear la infraestructura y para eso, utilizaremos la red de Comisión Federal de Electricidad (CFE) para llevar el Internet y garantizar la autonomía de los medios”, afirmó.

    En el tema de Ciencia y Tecnología, López Obrador reiteró la creación de una Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Educación, “el encargado será el doctor René Druker”, y así impulsar el desarrollo científico e innovación.

    “Hace 25 años Brasil no tenía petróleo ni tecnología, ahora tienen petróleo y mucho desarrollo tecnológico en esa materia, es necesario levantar la ciencia e innovación, lo mismo en producción de alimentos”.

    Tocó el turno a Josefina Vázquez Mota, quien en relación al tema de Economía, contestó si incrementaría los ingresos con un Impuesto Sobre la Renta (ISR).

    “Necesitamos una reforma hacendaria integral que promueva mayor productividad, esto permitirá empezar a reactivar la economía. Hoy tenemos estabilidad económica y hay que preservarla”, manifestó.

    La panista aseguró que si progresivamente se tiende a un impuesto sobre la renta se tendrían incentivos para impulsar la economía formal.

    “Otra manera es apoyando al mercado interno, la vivienda, el turismo, la infraestructura, para que se conviertan en motor de la economía. Abriendo los créditos. Se tiene que eliminar cualquier privilegio fiscal y recaudatorio”.

    En el tema de Economía y Desarrollo Sustentable, Vázquez Mota se pronunció por cumplir de forma cabal la Ley de Cambio Climático que recientemente se ha aprobado en el Congreso.

    “Tenemos que revisar los subsidios a los combustibles fósiles e ir apoyando de manera más decidida las energías renovables que ya se producen en algunos estados como Oaxaca”, aseguró.

    La candidata blanquiazul propuso abrir a productores de energía alternativa porque realmente vayan apoyar un sistema productivo para que no dañen el medio ambiente. “México tiene una potencialidad que no hemos explotado suficiente”.

    Sobre los Derechos humanos, Josefina recordó que cuando fue secretaria de Desarrollo Social recorrió las regiones indígenas del país y convivió con algunas entinas.

    “Hoy tenemos la probación reciente de una ley de derechos humanos en 2011 que reconocen tratados internacionales en cuestión de derechos humanos que no se estaban reconociendo anterior a esta ley. Tenemos que traducir esta ley en políticas públicas”.

    Por su parte Gabriel Quadri, dijo que en materia de Salud debe lograrse una convergencia en el sistema de protección social. “Necesitamos un solo sistema, existen tres: IMSS, ISSSTE y Seguro Popular. Es ineficiente, se duplican gastos”.

    En relación al tema de Educación, Quadri de la Torre manifestó que los sindicatos deben de ser un instrumento para el cambio, los cuales deben estar comprometidos con la reforma educativa.

    Aseguró no ser un “títere de nadie” y estar decidido a emprender una  reforma educativa

    FASE 2

    Los aspirantes a la Presidencia intercambiaron ideas sobre el tema Democratización de los medios y Energía. Al respecto la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, criticó las que llamó “contradicciones” de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Movimiento Progresista, y se pronunció por acabar con los monopolios.

    La panista recordó que López Obrador habla de que respetará los resultados electorales y habla de un fraude en la elección; cuestiona al Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero fue presidente de ese partido en Tabasco, y también denuncia el supuesto fraude electoral en 1998, “pero hoy tiene a Manuel Bartlett, entonces secretario de Gobernación, como su candidato al Senado” de la República.

    La abanderada blanquiazul sostuvo que es tiempo de acabar con los monopolios en cualquier agenda que se enfrente y afirmó que se debe establecer el derecho constitucional a Internet.

    Consideró que se debe impulsar una red nacional de telecomunicaciones donde puedan entrar actores minoristas a apoyar a la Pequeña y a la Mediana Empresa y permitan bajar las tarifas.

    Opinó que de tener acceso gratuito a internet y a banda ancha que permitiría reducir las brechas de desigualdad y que también permita el acceso a la tecnología a millones de mexicanos, lo cual es parte de la democratización de los medios.

    Propuso un nuevo diseño institucional y sobre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y para ello separar lo que corresponde a infraestructura respecto a lo que se refiere al mundo digital.

    Ofreció que de llegar al cargo impulsará que los estudiantes cuenten con una computadora con Internet y banda ancha desde el bachillerato hasta la universidad.

    De la misma manera prometió impulsar la creación de una secretaría de ciencia y tecnología, así como ampliar el sistema de becas en el país.

    Por su parte, el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, propuso democratizar los medios de comunicación a través de la competencia ya que, ejemplificó, son muy pocos los que son independientes y distantes del poder.

    Los medios de comunicación están queriendo impulsar al próximo presidente y se han dedicado a impulsar a un candidato, porque los dueños de esos medios de comunicación tienen poder político y mediático, dijo.

    Por ello, insistió en la importancia de democratizarlos, para abrir la competencia con el uso masivo de la Internet y de las redes sociales.

    “Nosotros no vamos a expropiar medios, lo que va a haber es competencia”, adelantó.

    Ante el cuestionamiento de la candidata de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota sobre una propuesta real en materia de telefonía, López Obrador respondió que no tiene compromisos sino acabar con los monopolios en este mercado.

    Recordó que en gira por los 570 municipios de Oaxaca le plantearon que no tienen cómo comunicarse, sólo 3.0 por ciento del territorio de aquella entidad tiene comunicación. “No todo el territorio es como dice Telcel”, aseveró.

    En materia de monopolios, reafirmó que va a gobernar para todos y no para el 1.0 por ciento que son los que se benefician ahora.

    Ese grupo es el que aplica las prácticas monopólicas en televisión, telefonía, alimentos, manejos bancarios, entre otros.

    “En todo existen los protegidos desde arriba y eso afecta a los comerciantes, empresarios en los cobros de bienes y servicios”.

    “Los mexicanos van a poder ahorrar hasta el 10 por ciento de sus ingresos. Cuando se habla del proyecto de nación está en la Constitución. Lo que pasa es que la Constitución es letra muerta”, dijo.

    El abanderado de la izquierda dijo que Pemex aporta un billón de pesos al año a la Hacienda pública, por ello propuso modernizarla sin privatizar.

    Sostuvo que las 10 grandes corporaciones más grandes con ingresos similiares a los de Petróleos Mexicanos (Pemex), pagan 15 veces menos impuestos.

    Mientras que el candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, consideró necesario reforzar a los órganos reguladores en telecomunicaciones y romper los monopolios para promover la competencia en México y estimular la economía.

    Aseguró que los medios de comunicación deben democratizarse, pues ello significa mayor competencia en todos los sectores económicos.

    Para logar lo anterior, indicó, fortalecerá y dará autonomía a las comisiones federales de Telecomunicaciones (Cofetel) y de Competencia (CFC), para que sus decisiones no sean suspendibles vía juicio de amparo.

    Propuso crear una política de espectro radioeléctrico que permita la participación civil, y promueva la creación de estaciones de radio regionales y comunitarias.

    El candidato aliancista comentó la necesidad de declarar a la Internet como derecho social del siglo XXI, pues tal herramienta es necesaria en la actualidad para la educación, y para lograrlo instalará infraestructura adecuada con banda ancha en todas las escuelas.

    En materia energética, Quadri de la Torre se pronunció en contra de los monopolios estatales, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que propuso reformar los artículos 27 y 28 constitucionales.

    Esto, dijo, permitiría que al mercado energético ingresen más compañías que promuevan la competencia y aumente con ello la exploración y producción de petróleo.

    Quadri de la Torre consideró necesario que Pemex tome el ejemplo de Petróleos de Brasil (Petrobras), a fin de que pueda cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y obtenga mayores recursos.

    También, estimó necesario impulsar la competencia de la CFE e impulsar energías renovables para que puedan reducirse las tarifas por consumo eléctrico en el país.

    Quadri de la Torre criticó que el gobierno federal gasta más presupuesto en el subsidios en combustibles fósiles que en combatir la pobreza y el rezago educativo.

    FASE 3

    En su intervención en la tercera fase, Josefina Vázquez Mota, propuso inversión privada complementaria a la pública en Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual no significa perder la rectoría del Estado ni privatizar a esa empresa.

    Sostuvo también que ella está a favor de las reformas que el país requiere, sin las cuales no habrá los empleos ni los ingresos que los jóvenes merecen y necesitan.

    “Yo no estoy hablando de privatizar Pemex. Lo que estoy hablando queridos jóvenes es de tener una industria petrolera moderna, como la que ustedes y México necesitan”.

    Criticó que la hija del líder petrolero “pasea a sus mascotas por todo el mundo, con jet privado y yates de lujo, con las cuotas que ustedes (los trabajadores) pagan”.

    “Yo sí estoy del lado de esta reforma energética que salvaguarda los derechos de los trabajadores, que quita los cacicazgos que tanto lastiman a costa de las cuotas de los trabajadores, (y porque) no podemos condenar a México a una industria petrolera que tiene una gran potencialidad y que no está aprovechada”, subrayó.

    Vázquez Mota refrendó su confianza en el Instituto Federal Electoral (IFE) y en el proceso, y sobre todo “confío en ustedes” dijo a los jóvenes.

    Asimismo refrendó su propuesta de crear una Secretaría de Cultura y de ampliar la cobertura de programas como Oportunidades, particularmente en beneficio de las mujeres.

    Expresó su preocupación de que López Obrador pretenda llevar a consulta lo que ya son derechos consolidados de las minorías en algunos estados, además de que “nunca coincidiré con la criminalización de las mujeres”.

    La aspirante de Acción Nacional se pronunció de entrada contra la legalización de las drogas, pero ofreció integrar un consejo de especialistas y escucharlos con toda responsabilidad.

    “No me niego bajo ninguna circunstancia a escuchar todas las voces al respecto, con toda la disposición, pero mientras no tengamos instituciones policiacas fuertes” no podrá ser de otra manera.

    Al responder al bloque de las preguntas que recibieron por Internet a través de la plataforma Google Moderator, López Obrador sostuvo que se tiene que buscar un mecanismo de participación ciudadana en los organismos electorales para la designación de sus integrantes.

    Lo anterior, al responder si presentaría una iniciativa para la elección de consejeros y añadió que es necesario hacer a un lado a los partidos políticos que son los que actúan en los organismos y no permiten a los consejeros “actuar a partir de la libertad para garantizar elecciones limpias”.

    Para ello, adelantó, “propondré una consulta para que se aplique el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato y que por este mecanismo se elijan a los que representen a los ciudadanos, no a los partidos”.

    El candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador destacó que va a gobernar escuchando a la gente y de manera particular, en este caso, a las mujeres.

    Sostuvo que va a financiar el desarrollo económico del país con tres ejes: combate a la corrupción, austeridad y acabar con los privilegios fiscales.

    “Esto permitirá que al eliminar la corrupción se ahorren 300 mil millones de pesos y con la autoridad otros 300 mil millones de pesos”, indicó.

    “Se van a terminar los privilegios fiscales, pero sin arbitrariedad, y que se paguen los impuestos juntos para fortalecer la hacienda pública”, refirió.

    Al criticar la estrategia de seguridad pública de la actual administración federal, “y que nos agravó” la situación, dijo que no encabezaría “un gobierno de ocurrencias” ni esperará la decisión de un gobierno extranjero para decidir sobre el tema de inseguridad.

    “Voy a decidir de acuerdo a lo que le convenga al pueblo de México” y para ello, recalcó, que también aplicará una consulta.

    El abanderado de la izquierda felicitó a los jóvenes por su participación en este camino y los animó a llevar a cabo las transformaciones del país.

    “Soy un hombre de palabra, muchas gracias por lo que han hecho para despertar la conciencia de los ciudadanos“.

    López Obrador “los exhortó a luchar por el cambio verdadero y los convocó a votar el 1 de julio que será un día cívico y de fiesta nacional”.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí