El cambio climático no descansa, afirma Patricia Espinosa

110

*La devastación en Vanuatu y las Islas Salomón muestran su peligrosidad

Bonn, 8 Abr (Notimex).- Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), afirmó que el cambio climático “no está tomando un descanso debido a la COVID-19, y la muestra es el huracán Harold, que mató a docenas de personas en Vanuatu y las Islas Salomón”.

Harold “es sólo un ejemplo de clima extremo vinculado al cambio climático, que afecta los lugares más vulnerables de la Tierra”, escribió en su cuenta de Twitter.

Mencionó que “si bien estos son días difíciles” por la pandemia de la COVID-19, “no podemos olvidar que los días difíciles son la realidad diaria para muchos, debido al cambio climático, por lo que debemos continuar conduciendo la ambición climática para asegurar que las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC por sus siglas en inglés), sean lo más robustas posible”.

El ciclón tropical Harold, de categoría 5, atravesó el archipiélago situado en el Pacífico Sur y, a su paso, provocó destrucción y cortó la comunicación entre las diferentes regiones del país.

Harold, con rachas de viento de hasta 230 kilómetros por hora, arrasó el norte y centro de Vanuatu, un país de unos 300 mil habitantes compuesto por más de 80 islas y situado en el Pacífico Sur.

Se informó que Luganville, la segunda ciudad más importante del país, fue severamente dañada por la tormenta. Otras zonas de la nación han reportado caída de árboles, inundaciones y desplazamientos de tierra; muchos edificios, carreteras y otras infraestructuras fueron dañados por el temporal.

Por el momento es difícil evaluar la dimensión de los daños, debido a que algunas de las regiones insulares más afectadas permanecen incomunicadas. Se prevé que los ministros realizarán una reunión extraordinaria para abordar la situación y considerar la posibilidad de recurrir a la ayuda internacional.

El 26 de marzo, el gobierno de Vanuatu declaró estado de emergencia para evitar la propagación de la COVID-19, a pesar de que en el archipiélago no se han registrado casos. Vanuatu, como muchas otras naciones del Pacífico, cerró sus fronteras para prevenir la pandemia.

Sin embargo, las medidas de emergencia, como la prohibición de reuniones públicas, fueron suspendidas debido al ciclón, para permitir que la gente pudiera buscar refugio.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí