A ritmo de marimba, Mario Nandayapa Quartet cautiva a capitalinos

214

 

 

México, 6 May (Notimex).- Para conmemorar la Batalla de Puebla, Mario Nandayapa Quartet ofreció un espectáculo con música, actuación y danza, en el que se enaltecieron las raíces mexicanas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Mario Nandayapa Quartet es una agrupación musical internacional con una tradicional herencia en la construcción e interpretación de marimba chiapaneca, que persiste en la protección de costumbres nacionales.

El espectáculo que ha creado esta agrupación artística reúne varias características tradicionales de México y las destaca en una narrativa histórica con la finalidad de mostrar a través de la música el alma de este país.

Durante el concierto, el cuarteto musical se reencontró y mostró indumentaria típica, etapas culturales y el legado tradicional de las comunidades de México, además de ser un agradecimiento póstumo a Zeferino Nandayapa, padre y abuelo de los integrantes del ensamble.

El espectáculo de música y danza estuvo acompañado de elementos visuales y narró diversas tradiciones y costumbres mexicanas en un entorno familiar, cálido y reflexivo.

El repertorio provino de su grabación "México a través de la Marimba", la cual recopila temas, rítmicas, movimientos, pasos característicos y géneros de distintas etapas y corrientes culturales en México.

Se exhibieron ritmos como el bolero, el danzón, el vals, la ranchera, el jazz y la música contemporánea mexicana, además de festividades que prevalecen como la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y la Danza de los Parachicos.

La agrupación creada por la tercera y cuarta generación de la dinastía Nandayapa, se ha enfocado en la interpretación y construcción de la marimba tradicional chiapaneca.

Ello para buscar fomentar y proteger la música, danza y tradiciones nativas que han sido preservadas por los pueblos y comunidades.

El cuarteto surgió como un proyecto polifacético en 2008 y se ha presentado en diversos festivales y espacios culturales de países como Brasil, República de Corea, Estados Unidos, Japón, Puerto Rico y República Popular China.

Asimismo ha apoyado a diversas agrupaciones como la Orquesta Bicentenario Típica de Querétaro, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tepotzotlán, la Marimba Trakai de Lituania y la Marimba Laa Yetzi Queriu de Oaxaca.

Cuenta con dos grabaciones discográficas: "Canta la Marimba" y "México a través de la Marimba", además participó en el álbum Jei Beibi de Café Tacvba.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí