Al Alza los Precios del Petróleo; Informe del Mercado Petrolero

    80

    El precio del contrato a futuro del West Texas Intermediate (WTI) para julio reportó un incremento semanal de 2.3% (2.1 dpb) al ubicarse en 95.88 dpb; mientras que el crudo Brent para el mismo mes reportó un aumento de 0.4% (0.4dpb), al colocarse en 103.49 dpb.

    Al Alza los Precios del Petróleo; Informe del Mercado Petrolero

    Los precios de los contratos a futuro de los crudos en los mercados internacionales registraron un comportamiento al alza en sus cotizaciones.

    El precio de la mezcla mexicana de petróleo cerró en 96.81 dpb, un incremento semanal de 0.9%(0.8 dpb), reportando un aumento de 0.1% (0.1 dpb) respecto al cierre del año anterior.

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó marginalmente en 10 mil barriles diarios su estimado de crecimiento de la demanda global en el 2013 para alcanzar un total de 89.65 mbd.

    Entre el 6 y el 12 de junio de 2013, los precios de los contratos a futuro de los crudos marcadores en los mercados internacionales registraron un comportamiento al alza, debido principalmente a las continuas preocupaciones por interrupciones en el suministro de diversos países productores como Libia y Sudán; por indicadores estadounidenses positivos (El Departamento de Trabajo de Estados Unidos reportó un incremento de 175,000 en la nómina no agrícola en mayo); así como por el anuncio de que el Banco Central Europeo dará continuidad a su programa de estímulo monetario y mantendrá su tasa de interés en el mínimo histórico de 0.5%.

    El incremento en los precios del petróleo fue contrarrestado por preocupaciones de una desaceleración económica en China; por los temores de una lenta demanda de crudo, particularmente en las economías desarrolladas como Estados Unidos y Europa; por el anuncio del Banco de Japón de que no ampliará su programa de estímulo anunciado en abril; por el recorte de la estimación de la demanda mundial de petróleo por parte de la OPEP, la Administración de Información de Energía de Estados Unidos y la Agencia Internacional de Energía; así como por el incremento en los inventarios estadounidenses de crudo y gasolina.

    El 12 de junio la cotización del contrato a futuro del West Texas Intermediate (WTI) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (New York Mercantile Exchange, NYMEX) para juliode 2013, registró un precio mayor al reportado hace una semana en 2.3% (2.1 dpb), al ubicarse en 95.88 dólares por barril (dpb). Por su parte, en el mercado de Londres (International Petroleum Exchange, IPE) la cotización de los contratos a futuro del crudo Brent para julio se incrementó 0.4% (0.4 dpb) con relación a su nivel registrado hace una semana, al colocarse en 103.49 dpb.

    El 12 de junio en el mercado spot, los precios de los crudos de referencia internacional registraron un comportamiento mixto respecto de su cotización observada siete días antes debido a los hechos anteriormente señalados.

    La cotización spot del West Texas Intermediate (WTI), registró un precio mayor al reportado hace una semana en 2.3% (2.1 dpb), al ubicarse en 95.88 dpb. Por su parte, la cotización spot del crudo Brent se redujo 0.5% (-0.5 dpb) con relación al nivel registrado hace una semana, al colocarse en 103.14 dpb.

    El 12 de junio, el precio spot de la mezcla mexicana de exportación cerró en 96.81 dpb, lo que significó un incremento de 0.9% (0.8 dpb) con relación al dato publicado el pasado 5 de junio.

    En lo que va del año, la mezcla mexicana registra una cotización promedio de 101.49 dpb, dato 15.5 dpb superior a lo previsto en la Ley de Ingresos para 2013.

    OPEP reduce pronóstico de demanda de petróleo para 2013. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó marginalmente en 10 mil barriles diarios, a 780 mil barriles diarios, su estimado de crecimiento de la demanda global para el 2013 para un total de 89.65 mbd. El cártel señaló que “la previsión actual podría estar sujeta a una revisión a la baja, no solamente en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sino también en las economías emergentes”.

    La AIE redujo su pronóstico de demanda global de crudo para el presente año. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (AIE), redujo en 20 mil barriles diarios, a 870 ml barriles diarios, su pronóstico de crecimiento de la demanda global para el presente año. Asimismo, la AIE señaló que el consumo en los países en desarrollo superó el de los países de la OCDE por primera vez en abril. (PMI)

    La IEA revisa ligeramente a la baja sus previsiones de demanda de petróleo. La Agencia Internacional de Energía (IEA) anunció una ligera revisión a la baja de sus previsiones de demanda de petróleo para este año de 80 mil barriles diarios. De esta manera, la IEA estima que la demanda para 2013 será de 90.6 mbd, un incremento de 785 mil barriles diarios con respecto a 2012, equivalente a un 0.9%. La IEAprecisó que este ligero ajuste, el cuarto en lo que va de año, responde a una revisión de los datos de consumo en Rusia.

    Son abundantes recursos de petróleo y gas de esquisto: AIE. La AIE señaló que los recursos de petróleo de esquisto y de shale gas representan el 10% y 32%, respectivamente del total de las reservas mundiales, y en 41 países los recursos técnicamente recuperables son de 345 billones de barriles y de gas son 7.299 billones de pies cúbicos. “Más de la mitad de los recursos de petróleo de esquisto identificados fuera de Estados Unidos se concentran en cuatro paí-ses: Rusia, China, Argentina y Libia, mientras que más de los recursos de gas shale no estadounidenses se concentran en cinco países: China, Argentina, Argelia, Canadá y México” destacó la AIE. Adicionalmente, la AIE apuntó que Estados Unidos tiene los segundos mayores recursos de crudo de esquisto en el mundo, y ocupa el cuarto lugar en recursos de gas de esquisto.

    Finalmente, Adam Sieminski, administrador de la AIE, comentó que el interés en el potencial de formaciones de recursos de petróleo y gas de esquisto fuera de Estados Unidos ha crecido, ya que en Estados Unidos, estos tipos de energético representan el 30% y 40%, respectivamente, del total de la producción estadounidense.

    Canadá duplicaría producción de petróleo en 2030. La Asociación Canadiense de Productores de Petróleo (CAPP) informó que la producción de petró-leo de Canadá alcanzará los 6.7 mbd en el 2030, debido a un aumento en la producción en los campos bituminosos de Alberta. En su pronóstico anual del 2013, la CAPP señaló que la producción en Alberta aumentará a 5.2 mbd, desde los 1.8 mbd que se producen actualmente, y añadió que se necesitaría más transporte, tal como tuberías y ferrocarriles para mover la producción. “Dada la creciente perspectiva de producción, la necesidad de llegar a nuevos mercados es una prioridad para los productores canadienses de crudo” finalizó la CAPP.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí