
San Antonio, 15 Oct (Notimex).- La Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) alberga una de las mayores colecciones de libros de cocina mexicana en el mundo, con más de mil 800 títulos en español e inglés que documentan la historia y la variedad de la gastronomía mexicana a lo largo de los últimos tres siglos.
La colección incluye manuscritos, en elegante letra cursiva, encuadernados a mano hace más de 200 años, así como libros con excelentes fotografías impresos este año.
La colección se enfoca particularmente en libros de recetas tradicionales, cocina regional y alimentación saludable.
El libro de cocina más antiguo en la colección especial es el manuscrito “Cuaderno de cosina de Don?a Ignacia del ??? Belarde Caldero?n dela Marca” que data de 1789, y contiene recetas que incluyen "gazpacho", "sopa de naranja" y un plato llamado "potaje escondido" o avena escondida.
El libro es uno de varias reliquias en una colección que comenzó a raíz de una donación inicial en 2001 de más de 100 libros de cocina de Laurie Gruenbeck, una bibliotecaria y amante de la cocina mexicana que quería que sus libros fueran accesibles para los estudiosos y el público.
Desde entonces, otros han donado libros a la universidad. La biblioteca también compra títulos históricamente significativos de vendedores de libros y otras fuentes.
Tras su debut, el alcance de la colección se centró principalmente en la cocina mexicana, con la mayoría de los títulos escritos en español.
La colección incluye una copia del primer libro de cocina impreso en México, un conjunto de tres volúmenes titulado "El Cocinero Mexicano, o Colección de las Mejores Recetas".
Fue impreso en 1831, solo 10 años después de que México se independizó de España, y las recetas reflejan un fuerte linaje colonial, destacando ingredientes como las alcaparras, los clavos de olor y el azafrán.
Pero también incluye en sus recetas las verduras y hierbas nativas de América como tomates, chiles y el maíz.
Uno de los títulos más raros de la colección fue impreso también en 1831 con el titulo de “Novísimo Arte de Cocina" de Simón Blanquel, uno de los primeros libros de cocina que se publicara en México.
Aunque internacional en su cobertura, es uno de los libros de cocina más antiguos en reconocer la cocina arraigada en México.
A través de la colección se puede observar como a medida que los libros de cocina progresan a lo largo de los años, los autores pasan a ser más hábiles al escribir instrucciones.
Muchos de los libros de principios del siglo XIX se parecen más a manuales de instrucciones para administrar hogares relativamente ricos. Están en gran parte encuadernados en cuero.
Los libros de cocina mexicanos también muestran la evolución en la cultura mexicana, desde la fuerte influencia de Francia y la cocina francesa hasta cómo los autores comenzaron a mirar la cocina como una forma de establecer una identidad mexicana única, especialmente hacia el final del siglo XIX.
La colección incluye 37 libros de Josefina Velázquez de León, una figura de importancia en la cocina mexicana que ahora ha pasado prácticamente al olvido. Velázquez de León dirigió entre 1940 y 1960 su propia escuela de cocina, compañía editorial e incluso un programa de cocina.
La colección está abierta al público y puede ser visitada en la Biblioteca John Peace en el campus de la UTSA. Los materiales están disponibles para estudio en el cuarto piso de la Biblioteca John Peace.
También muchos de los manuscritos están disponibles gratuitamente a través de Internet como parte de la colección digital de la biblioteca en la dirección electrónica “Digital.UTSA.edu”.
















