Alemania: el fantasma de la recesión se acerca de nuevo

La persistente inflación, los altos precios de la energía y la debilidad de la demanda exterior arrastraron a la potencia económica de Europa a cerrar el año en negativo en cuanto a su PIB.

2767
Alemania: el fantasma de la recesión se acerca de nuevo
ARCHIVO – Banderas alemanas ondean frente al edificio del Reichstag, sede del Bundestag del Parlamento Federal alemán, en Berlín, Alemania, el martes 5 de marzo de 2013. Los legisladores alemanes aprobaron una legislación que flexibiliza las normas para obtener la ciudadanía y pone fin a las restricciones para tener doble nacionalidad. AP – Michael Sohn

La primera economía de Europa vivió un 2023 coqueteando con la recesión técnica, pero en repetidas ocasiones la esquivó. De octubre a diciembre, el PIB del país se contrajo 0,3% en comparación intertrimestral y ese mismo dato se repitió para todo el año. Previo a estas cifras, Alemania acumuló dos trimestres seguidos de crecimiento nulo y expertos estiman que en los primeros tres meses del año en curso, es posible que el país caiga en recesión. La Eurozona, aunque se estancó al cierre de 2023, también ahuyentó al fantasma gracias al crecimiento económico de países como España e Italia.

La persistente inflación, los altos precios de la energía y la debilidad de la demanda exterior arrastraron a la potencia económica de Europa a cerrar el año en negativo en cuanto a su PIB.

Y es que casi en todas las comparaciones del PIB de Alemania pululan los números rojos. En la comparación intertrimestral la contracción fue del 0,3%, pero en términos interanuales cayó hasta un 0,4% según los datos de la Oficina Federal de Estadística, Destatis.

Si se revisa todo el año, el resultado también fue un 0,3%, un dato que ajustado a los precios y el calendario representa un -0,1%.

Sin embargo, pese a todos estos números negativos, lo que salvó a Alemania de la recesión en 2023, sin esperarlo, fue el hecho de que en el segundo y tercer trimestre del año su crecimiento fue nulo. Estos ceros en su PIB evitaron incrementar el escenario negativo al menos para el año pasado.

Para este año, en cambio, al país europeo solo le faltaría acumular otro trimestre de contracción para considerar que su economía cayó en recesión.

En el cuarto trimestre de 2024, Alemania registró una contracción de 0,3%
En el cuarto trimestre de 2024, Alemania registró una contracción de 0,3% © France 24 Español

Expertos consideran que es “muy probable” que este escenario pueda llegar e incluso opinan que este panorama se debe a los bajos niveles de producción a los que se han acostumbrado los países desarrollados en los últimos años.

La producción económica de 2023 de Alemania no fue mayor que la de hace cuatro años. La falta de crecimiento está de moda en este país”, afirmó Alexander Krüger, economista de Hauck Aufhaeuser Lampe.

Entretanto, la esperanza queda en que la inflación ceda, y en consecuencia, se relaje la política monetaria del Banco Central Europeo y las tasas de interés aflojen algo de presión sobre el bolsillo de  los alemanes.

“Esto dará entonces a las autoridades monetarias europeas margen de maniobra para recortar los tipos de interés. Esto beneficiará a empresas y consumidores, pero sobre todo al alicaído sector de la construcción”, afirmó Thomas Gitzel, de VP Bank.

España y Francia, ¿qué tan positivos?

Otras de las economías importantes de la Eurozona ayudaron a que esta región de los países que comparten el euro como moneda pudiera ahuyentar medianamente la recesión.

Pero aunque los datos abonaron a la buena reputación de la zona común, de forma particular no fueron superiores a los reportes anteriores. España, por ejemplo, aunque creció 2,5% el año pasado, en realidad esto supone 3,3 puntos menos que en 2022, un escenario que expertos explican que se dio por la resistencia al consumo y la reducción en las exportaciones bajo un un contexto internacional de incertidumbre.

El PIB de Francia creció 0,9% en 2023
El PIB de Francia creció 0,9% en 2023 © France 24 Español

El dato de Francia fue mucho menor y su PIB se expandió tan solo un 0,9% en todo el 2023, una cifra que si se compara con el modesto 2,5% de 2022 o el sólido 6,4% de 2021 tiende a opacar el hecho de que el dato de 2023 fue ‘positivo’.

Fuente:

France 24-https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20240130-alemania-el-fantasma-de-la-recesi%C3%B3n-se-acerca-de-nuevo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí