Alianza Centro-Bajío-Occidente apuesta por un modelo de consumo interregional

102

Alianza Centro-Bajío-Occidente apuesta por un modelo de consumo interregional

El objetivo es reactivar la economía de los cinco estados involucrados a través de la proveeduría.

La Alianza Centro-Bajío-Occidente, conformada por Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, pretende crear un modelo de consumo interregional que fomente la autosuficiencia, ante los efectos negativos del Covid-19.

En entrevista con El Economista, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Mauricio Usabiaga, explicó que harán una agenda de contactos que abarquen a las empresas de todas las actividades económicas ubicadas en los cinco estados de la alianza, a fin de que se puedan abastecer y comercializar entre sí.

“Queremos ampliar las proveedurías locales, regionales, hacer un directorio de todo lo que necesitan las empresas, no solamente del sector automotriz, de todos los sectores, de todas las actividades a nivel regional. Buscamos reunir todo ese conocimiento para poder ayudarnos estados entre sí para poder sustituir la importación o la traída de materiales de otros estados. Buscamos tener una integración vertical de la economía para así detonar la recuperación”, acentuó.

Adelantó que será este lunes 29 de junio cuando se reunirá con sus homólogos de la alianza donde tocarán este proyecto, el cual estará centrado en una primera fase en atender el tema de la proveeduría, posteriormente, dijo, atenderán el resto de las actividades económicas para generar este modelo de autosuficiencia.

“Vamos a tener una reunión este lunes 29, los cinco secretarios de Desarrollo Económico en la ciudad Guanajuato, en cómo hacer sinergias para reactivar la economía a través de la proveeduría”, afirmó.

El secretario reiteró que esta estrategia pretende aumentar el poder adquisitivo a la población de Guanajuato y a los empresarios para que la economía muestre dinamismo; “también es adelantarse a lo que pase a nivel nacional y el internacional, donde la incertidumbre cada vez es más grande”.

“Lo que nos interesa mucho es que el guanajuatense vuelva a poder tener poder adquisitivo para poder generar dinamismo en la economía, la cual se reactiva con compras y éstas se hacen cuando la gente tiene seguridad y poder adquisitivo”, manifestó.

La Alianza Centro-Bajío-Occidente, conformada desde el 2018, tiene como objetivo ser una plataforma que lidere a nivel nacional los sectores agroindustrial, logístico, manufacturero, de manufactura 4.0 y de comercio y servicios.

Los cinco estados tienen establecidas operaciones de manufactura avanzada, además de que conforman el centro agroalimentario más importante de México, así como de operaciones logísticas.

Todo en conjunto

Mauricio Usabiaga expuso que este nuevo modelo de consumo viene acompañado del Plan de Acción Guanajuato, “todo en conjunto busca contrarrestar el impacto negativo del Covid-19”.

“Se está trabajando muy de cerca con las empresas del estado y las grandes tractoras que son las armadoras, están mostrando mucho su compromiso social y cuidando su personal, ahí vamos aprendiendo y desarrollando una curva de aprendizaje con el virus. Estamos haciendo acciones esenciales y encomendadas por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, recalcó.

Refirió que los pilares de la estrategia son la fortaleza de las finanzas públicas y la participación del sector privado; destacó que para proteger la economía estatal lograron consolidar una bolsa de 4,400 millones de pesos, recursos que se han destinado a las mipymes y a las familias locales.

“Se hicieron dos etapas, la primera de 800 millones de pesos, todos ya entregados a los beneficiarios. Estamos en la segunda fase de entrega, buscamos ayudar y empujar la economía”, manifestó.

Usabiaga Díaz Barriga señaló que el plan incluye proyectos específicos para la recuperación; “estamos trabajando en proyectos sexenales, con nuevos conceptos y estrategias para poder ser incluyentes y que no se caigan los empleos”.

Dentro del Plan de Acción Guanajuato, destacan los proyectos de la autopista Silao-San Miguel de Allende; la modernización de la carretera Silao-San Felipe; el Ferroférico en Celaya, y el desarrollo de un Fondo Maestro Público-Privado para participar con capital de riesgo en empresas y proyectos clave para las cadenas productivas del estado.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí