Puebla es un estado de 10 —diez Pueblos Mágicos—. Una vez que termine la alerta sanitaria disfrutarás desde ancestrales tradiciones hasta modernos espectáculos, rutas gastronómicas, artesanales y espacios para la meditación.
Ciudad de Puebla, destino cosmopolita
En tus recorridos por los espacios mágicos de Puebla, podrías empezar por la majestuosa capital, el destino más cosmopolita de México: combina la grandeza de un pasado histórico con la modernidad que la hacen una ciudad única en su tipo.
La UNESCO declaró a la capital del Puebla Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987, considerada el mejor destino de Latinoamérica en este rubro.
Las Cholulas y su sincretismo religioso
San Andrés y San Pedro Cholula, antigua capital indígena custodiada por el volcán Popocatépetl, comparten la pirámide más grande en su base del mundo.
Estos municipios son conocidos por su sincretismo religioso. Se dice que alberga a 365 iglesias. La ciudad cuenta con un gran número de santuarios prehispánicos, templos católicos, arcos mudéjares, cúpulas barrocas, conventos-fortaleza y fiestas que envuelven a sus visitantes en un ambiente religioso y espiritual.
Atlixco, la ciudad de las flores
A menos de 30 minutos de la capital encontrarás la ciudad de las flores, con el mejor clima del mundo: Atlixco. La fertilidad del valle, la abundancia de agua y su inmejorable clima, lo hicieron un lugar ideal para la agricultura durante la colonia.
Hoy es el vivero de Puebla. Sus rosas, tulipanes, nochebuenas, son algunas de las variedades que encontrarás a lo largo del año en los viveros de la Colonia Cabrera. Está a los pies del volcán Popocatépetl, haciendas, conventos y construcciones coloniales que enmarcan la deliciosa gastronomía de la región.
Chignahuapan, lugar de esferas navideñas
El lugar de los nueve ojos de agua se ubica en el municipio de Chignahuapan. Ahí la temporada navideña se extiende todo el año, pues es el segundo municipio del país cuyos talleres artesanales producen esferas navideñas. Observarás, paso a paso, la producción artesanal, desde el soplado de vidrio hasta la decoración a mano alzada hecha por hábiles pintores.
Cuetzalan del Progreso, belleza natural y arquitectónica
Otro de los destinos favoritos, con casi 20 años como Pueblo Mágico, es Cuetzalan, reconocido a nivel nacional e internacional como destino turístico, el cual conjuga naturaleza, riqueza cultural, belleza arquitectónica y calidez de su gente.
Cascadas, grutas, paseos en el bosque, cuevas y pozas, son algunos atractivos naturales que convierten la visita a Cuetzalan en una experiencia inolvidable.
Tetela de Ocampo, destino áureo y liberal
El más joven de los Pueblos Mágicos de Puebla, con gran riqueza histórica. En la colonia se le denominó Tetela del Oro, pues ahí se fundaron las primeras minas que extraían el metal áureo. Fue hasta 1861 cuando se le nombró Tetela de Ocampo en honor de Don Melchor Ocampo. Es de las primeras comunidades liberales del país.
Entre sus atractivos históricos, culturales y naturales destacan la Casa de la cultura, Casa museo Tlapalcalli, el Templo de Santa María de la Asunción, y la zona turística de la cuenca del Río Zempoala.
Tlatlauquitepec, turismo sustentable
En la Sierra Norte de Puebla te espera el cerro colorado o Tlatlauquitepec, en donde vivirás grandes aventuras. Gracias a sus diferentes climas encontrarás una diversidad de flora y fauna que fomenta el turismo sustentable y rural, rutas de aventura y artesanías.
Podrás disfrutar tirolesas, puente tibetano, rappel, kayak, ciclismo, senderismo de montaña, espeleísmo, camping o pesca deportiva.
Tlatlauquitepec, turismo sustentable
En la Sierra Norte de Puebla te espera el cerro colorado o Tlatlauquitepec, en donde vivirás grandes aventuras. Gracias a sus diferentes climas encontrarás una diversidad de flora y fauna que fomenta el turismo sustentable y rural, rutas de aventura y artesanías.
Podrás disfrutar tirolesas, puente tibetano, rappel, kayak, ciclismo, senderismo de montaña, espeleísmo, camping o pesca deportiva.
Xicotepec de Juárez, sincretismo huasteco
Xicotepec de Juárez en la Huasteca Poblana. Se trata de un lugar con fuerte sincretismo, en el que descubrirás sus tesoros al recorrer las calles, realizar excursiones a las montañas o al aventurarte en sus cascadas, que admirarás.
Huauchinango, rutas de aventura
Si aprecias la variedad de climas, visita Huauchinango, donde disfrutarás de las rutas de aventura y gastronomía, y un sinfín de actividades culturales y fiestas patronales como la del Señor Santo Entierro, en Semana Santa.