El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que implementará medidas para fomentar el uso de maíz blanco en la producción de tortillas, incluyendo posibles aranceles al grano. Esto ocurre en medio de una disputa comercial con Estados Unidos y Canadá sobre el comercio de maíz.
El mandatario mexicano informó que México limitará las importaciones de maíz transgénico destinado al consumo humano, argumentando que es un asunto de salud pública. Además, adelantó que esta semana firmará un acuerdo para que las tortillerías en México utilicen exclusivamente maíz blanco no transgénico, al mismo tiempo que se impondrán aranceles a las importaciones de maíz blanco transgénico.
En 2022, México importó 658,800 toneladas de maíz blanco, lo que representa un 3% menos que el año anterior. Estos envíos provinieron en su mayoría de Estados Unidos (87.9%) y Sudáfrica (12.1%).
México tiene la capacidad de aumentar unilateralmente los aranceles a las importaciones de maíz proveniente de países con los que no tiene acuerdos comerciales específicos para dicho grano. Sin embargo, aún no está claro si esta medida se aplicará a las importaciones provenientes de Estados Unidos, país con el cual México tiene prácticamente liberalizado su comercio de bienes.
Actualmente, México y Estados Unidos están estableciendo un panel de solución de controversias relacionado con las políticas biotecnológicas y el maíz. Esto ocurre en un momento en que las importaciones mexicanas de maíz provenientes del mercado estadounidense han alcanzado niveles récord.
López Obrador propuso que las agencias de salud de ambos países realicen de manera conjunta un estudio para determinar si el consumo de maíz transgénico ocasiona daños a la salud.
“Y que esto es bueno para nosotros y para ellos, para los consumidores mexicanos y para los de Estados Unidos. No han querido aceptar, porque supuestamente tienen dictámenes de premios Nobel de biología, y hay mucho apoyo a centros de investigación y demás. Es sencillo, vamos a ponernos de acuerdo nuestras agencias de salud, vamos a trabajar conjuntamente en una investigación y ya sabemos si es dañino o no es dañino y no especulamos”, dijo López Obrador.
A principios de junio, Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca, expresó la preocupación de Estados Unidos respecto a que las políticas biotecnológicas de México no se basan en la ciencia y podrían interrumpir las exportaciones agrícolas estadounidenses a México, lo que afectaría a los productores agrícolas y a la seguridad alimentaria.
Por su parte, el presidente López Obrador afirmó que México ha importado maíz blanco transgénico de Sudáfrica, lo cual fue corroborado por un estudio realizado por el gobierno mexicano. Con la intención de promover la salud pública y garantizar el uso de maíz no transgénico en la elaboración de tortillas, se espera que las medidas implementadas por el gobierno mexicano generen un cambio significativo en la industria alimentaria y el comercio del maíz.
La disputa comercial entre México y Estados Unidos en torno al maíz y las políticas biotecnológicas continúa en desarrollo. Mientras tanto, el presidente López Obrador busca un enfoque científico y cooperativo para determinar los posibles efectos en la salud del consumo de maíz transgénico.
A medida que se avanza en esta discusión, se espera que se fortalezcan las políticas agrícolas y se fomente la colaboración entre México y Estados Unidos para abordar los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria y la innovación agrícola. La implementación de medidas para promover el uso de maíz blanco y restringir las importaciones de maíz transgénico representa un paso importante en la búsqueda de una industria alimentaria más saludable y sostenible en México.
¡Comparte esta noticia en tus redes sociales!
Muy bien
Muy bien .