Antes de llegar a la Casa Blanca, el presidente mexicano visitó el monumento a Abraham Lincoln y la estatua de Benito Juárez, con lo que dio inició a las actividades oficiales de su visita de trabajo a Washington, Estados Unidos.
La tarde de este miércoles 8 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a la Casa Blanca, donde fue recibido por su homólogo estadounidense, Donald Trump.
En la puerta del ala oeste de la Casa Blanca, el mandatario de Estados Unidos esperó la llegada de López Obrador y tras unas breves palabras y saludos, ambos ingresaron al recinto para sostener un encuentro privado que duró poco más de 30 minutos.
Tras la reunión bilateral ambos mandatarios ofrecieron un mensaje conjunto a las afueras de la Casa Blanca donde reiteraron su mutuo apoyo y destacaron las alianzas entre Estados Unidos y México, así como el acuerdo comercial que ambos países han actualizado con Canadá.
Ambos mandatarios coincidieron en que la relación entre México y Estados Unidos “jamás” había sido tan estrecha como ahora.
El presidente López Obrador, agradeció a Trump, haber tratado a su país “con gentileza y respeto” y no “como colonia”, al celebrar en la Casa Blanca “la amistad” entre ambas naciones.
“Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que por el contrario ha honrado nuestra condición de nación independiente”, dijo López Obrador en su primera visita al extranjero en 18 meses de gobierno. “Nos ha tratado como lo que somos, un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano. ¡Que viva la amistad de nuestras dos naciones!”.
En tanto, el republicano destacó que ambos gobiernos se han dedicado a acabar con la corrupción.
Antes de llegar a la Casa Blanca, el mandatario mexicano visitó el monumento a Abraham Lincoln y la estatua de Benito Juárez, con lo que dio inició a las actividades oficiales de su visita de trabajo a Washington, Estados Unidos.
El objetivo central de la visita es celebrar la reciente entrada en vigor del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y fortalecer la alianza estratégica de nuestras naciones.