Andres Woodcock es Doctor Honoris Causa

    629

    andres woodcock portadaCARLA ESTRADA AG 3627

    DSC_4262El pasado 25 de octubre se llevó a cabo por parte de La Universidad Instituto Americano Cultural, S.C, el acto solemne de investidura del grado de Doctor Honoris Causa en Administración al Sr. Andrés Woodcock, Carla Estrada, Jesús Torres, Francisco Gavira Segreste, Jorge Avilés Reyes, Saúl Bobadilla, Moisés Reyna, Carlos Martínez Ayala, Emmanuel Zermeño y Jorge Serrano ceremonia realizada en la Honorable Cámara de Diputados, donde se dieron cita los miembros del claustro doctoral de la Universidad Instituto Americano, presidido por el excelentísimo rector “Pro Tempore” Dr. Jorge Fernández Herrera en sustitución del Dr. Rubén Ángel Manriquez Salas Ph D. Rector Institucional.

    El Sr. Woodcock recibió tan alto reconocimiento gracias a su extensa y reconocida experiencia en el área agropecuaria, más específicamente en la cría, reproducción, comercialización y promoción de equinos y vacunos en Estados Unidos y otros países. Su amplia experiencia y conocimiento del medio lo han llevado a pertenecer a múltiples asociaciones reconocidas como la Asociación Americana de Ganaderos y a diferentes asociaciones equinas.

    Como criador, experto en genética y reproducción, ha dedicado su vida a la promoción de diferentes razas equinas y vacunas, ayudando al crecimiento y desarrollo de dichas industrias en diferentes países, realizando importantes contribuciones al gremio, motivo por el cual, el ahora Doctor Andrés Woodcock, es un personaje ampliamente conocido y respetado en los mencionados gremios por su gran conocimiento y visión futurista e innovadora de la industria.

    Gracias a esta visión y a sus más de 30 años de experiencia en la industria equina, el Dr. Woodcock actualmente es pionero, junto con una reconocida entidad universitaria de Estados Unidos, en la realización de técnicas muy especializadas en reproducción equina como son la aspiración ovárica para la obtención, almacenamiento y maduración de ovocitos in vitro, así como la fertilización de los mismos in vitro con técnicas de última tecnología e implantación de los embriones obtenidos en yeguas receptoras. Con estos importantes avances se ha dado un gran paso en la reproducción equina ya que se puede optimizar la vida reproductiva de una yegua, además de poder obtener dichos ovocitos Post mortem o en yeguas que por diferentes motivos se encontraban con imposibilidad reproductiva. Andrés Woodcock prestó a la universidad varias de sus mejores yeguas para este estudio, obteniendo excelentes resultados que darán mucho de qué hablar en los próximos meses en el mundo equino.

    Debido a que se encontraba participando en un campeonato mundial equino, en el estado de la Florida, Estados Unidos, fue imposible su presencia en tan importante ceremonia, por tanto el Doctor Andrés Woodcock Santacruz recibirá este hermoso reconocimiento en una próxima ceremonia a celebrarse en la Ciudad de México, D.F.  en enero de 2014.

    andres woodcock

                             

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí