Anuncia Peña acciones de apoyo al sector pecuario

    74

    393737_enrique

    Durante la reunión con ganaderos el presidente afirmó `no podemos seguir aceptando que un país con una vasta riqueza natural como la nuestra, tenga severas condiciones de pobreza y hambre`.

    México, 22 May. (Notimex).- El presidente Enrique Peña Nieto anunció cinco acciones específicas para fortalecer la actividad pecuaria, como parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, cuyo fin es lograr que México crezca de manera sostenida y sustentable en los próximo años.

    Durante la clausura de la 77 Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), dijo que 13.4 por ciento de la población ocupada en México participa en el sector agropecuario.

    Sin embargo genera apenas 3.66 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), “es decir, la contribución que el sector agropecuario hace a la generación de la riqueza nacional es muy baja en contraste con la que se tiene en otros países”.

    “No podemos seguir aceptando que un país con una vasta riqueza natural como la nuestra, tenga severas condiciones de pobreza y hambre”, externó a productores ganaderos reunidos en el acto.

    Esto “representa un gran reto y una gran oportunidad, para que la atención prioritaria que el gobierno destine a este sector pueda lograr que en los próximos años su contribución sea mayor y se detone mayor riqueza”.

    Esto al final de cuentas, confió el Ejecutivo federal, impactará en la economía de las personas que dependen de este sector, pero también de todas las familias mexicanas, “porque todas ellas consumen los productos que genera el sector agroalimentario de México”.

    Peña Nieto subrayó que el incremento en el costo de los alimentos a nivel mundial ha sido una de las principales causas de la pobreza del país y este aumento “ni siquiera se ha traducido en mejores ingresos para los productores agropecuarios”.

    Por ello destacó que en la visión del gobierno de la República, el sector agroalimentario tendrá sin duda una atención prioritaria como motor del desarrollo regional y sobre todo para reducir la pobreza, tanto en las zonas rurales como en las urbanas.

    Acompañado por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, así como por los gobernadores de Querétaro, José Calzada, y de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, agregó que los retos son recuperar e incrementar la productividad para mejorar las condiciones de la población rural y sobre todo lograr la seguridad alimentaria.

    “Sin duda éste es un momento para cambiar”, declaró luego de entregar 21 medallas al Mérito Ganadero y tomarse la fotografía con los integrantes del Consejo Directivo de la CNOG.

    El Ejecutivo federal anunció que su administración aspira a elevar la competitividad de las actividades ganaderas, que el trabajo y la calidad de los productos del campo mexicano sean reconocidos en el mundo, detonar mayor riqueza y beneficiar a las familias mexicanas.

    “Debemos aprovechar o seguir aprovechando, como ya lo hacen algunos, los acuerdos de libre comercio que México tiene celebrados: 44. Eso le permite participar y llevar productos mexicanos a más de mil millones de consumidores”, sostuvo el presidente Enrique Peña.

    Con esa meta Peña Nieto puntualizó que su gobierno apoyará a los ganaderos de México a través de apoyos directos y recursos detonadores para el financiamiento, a través de la banca de desarrollo.

    Refirió que en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, anunciado ayer martes, se asume el compromiso de impulsar la productividad del sector agroalimentario mediante la inversión en capital físico, humano y tecnológico, lo que permitirá reducirá su vulnerabilidad ante riesgos financieros, sanitarios y desastres naturales.

    En este sentido, el Ejecutivo federal mencionó que con apoyo del Congreso se logró un presupuesto de más de 313 mil 700 millones de pesos para el Programa Especial Concurrente, los seguros catastróficos para productores y el Programa Especial Emergente para la Sequía.

    No obstante advirtió que México no puede continuar siendo reactivo ante el cambio climático, se necesita una nueva estrategia para mitigar los efectos que se viven por esa situación.

    Por lo anterior, Peña Nieto anunció cinco acciones para fortalecer la actividad pecuaria: la primera es el Seguro de Afectación del Coeficiente de Agostadero, para proteger la disponibilidad de pasto para alimentación del ganado extensivo.

    En segundo lugar informó que antes de que concluya junio se ejercerán mil 800 millones de pesos mediante el Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan).

    Como tercera acción, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) pondrá en operación el Proyecto Integral Pecuario 2013, que atenderá problemas de alto impacto en el sector ganadero.

    Como cuarta meta se impulsará el repoblamiento del hato ganadero, a través de mecanismos financieros como la inversión en garantías líquidas, y finalmente se invertirá en un fondo de apoyo para contingencias, con garantías simples, periodos de gracia, apoyos directos y a tratamientos de cartera, así como la disminución del pago de intereses.

    “El gobierno federal no quiere ser sólo para atender las contingencias del clima, como lo es especialmente la sequía o las dificultades de día a día, sino quiere estar cerca de los ganaderos para impulsar especialmente su crecimiento, su desarrollo”, subrayó el mandatario.

    En su oportunidad el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa expresó que para mover a México se necesita el compromiso de todos, por lo que son necesarios acuerdos y compromisos.

    A su vez el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderos, Oswaldo Cházaro, respaldó la estrategia del gobierno de Peña Nieto para que el campo no sea más sinónimo de pobreza y lograr que las familias mexicanas tengan más ingresos.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí