A más de una semana de que el centro del país fuera impactado por intensos fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) escaló las labores de apoyo en los estados de Puebla y Veracruz, dos de los más afectados.
En el marco del Plan Marina en su fase de recuperación, la dependencia, mediante el Grupo Aropoertuario Marina, gestionó el despliegue de maquinaria de limpieza de alto rendimiento, crucial para la recuperación de la infraestructura.
El operativo se da en medio de un aumento en las víctimas mortales y las personas desaparecidas.
De acuerdo con el gobierno de México, hasta anoche, se tenía conocimiento de al menos 76 personas muertas y 39 no localizadas por las anegaciones que se reportaron del 6 al 9 de octubre.
Las inundaciones provocaron que cientos de poblados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro terminaran cubiertos de lodo.
Por lo anterior, la Semar envió cuatro equipos hidroneumáticos de desazolve, diseñados para succionar entre 7 mil y 11 mil litros de agua, así como cinco barredoras de recirculación de aire y nueve vehículos de apoyo.
Este equipo se integra a los esfuerzos ya en curso de las Brigadas de Respuesta a Emergencias (BRE), que suman 90 elementos navales dedicados a la limpieza de vías públicas, hogares y la remoción de escombros.
Todo este equipo será operado por personal capacitado en maniobras de succión y limpieza, con el respaldo de empresas especializadas y la participación de 33 elementos navales.
De acuerdo con el Grupo Aeroportuario Marina, las acciones no afectarán la operatividad en sus instalaciones, ya que se mantiene el estado de fuerza y vigilancia en los aeropuertos bajo su administración.
Además, los reportes meteorológicos más recientes no prevén lluvias intensas para los próximos días, lo que permitirá desarrollar las labores de apoyo sin contratiempos.
Desde el pasado viernes, damnificados han recibido ayuda de diversas organizaciones, mismas que continúan apoyando. Fotos: Cuartoscuro
Por medio de los puentes aéreos, se han realizado alrededor de 61 evacuaciones hasta el momento, para lo que se tienen dispuestas 28 aeronaves, a fin de auxiliar a las personas que requieren asistencia y tienen que ser trasladadas vía aérea con prioridad.
Entre las cuales, resaltan diferentes evacuaciones médicas, como el traslado primordial de mujeres embarazadas, entre ellos, el desplazamiento aéreo realizado ayer, de una mujer con dos meses de embarazo, quien requería con urgencia ser canalizada a un nosocomio para recibir atención médica.
De igual forma el traslado de un adulto de 70 años con padecimiento grabe de pie diabético, otro paciente de 78 años por deshidratación moderada y el de un menor con fiebre y tos, entre otros.
Refrendando así el compromiso de continuar realizando evacuaciones.
Para trasladar por lo menos 30 toneladas de despensas y material diversos, elementos del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y la Guardia Nacional realizan en promedio más de 40 operaciones aéreas a poblaciones afectadas de Hidalgo.
Mediante el empleo de helicópteros Bell 412, UH-60 Black Hawk, Mi-17 y H225M Cougar, las 21 aeronaves realizan el traslado de despensas, víveres y apoyos hacia las comunidades más afectadas, además de efectuar evacuaciones médicas de personas que requerían atención urgente.
Una de las estrategias implementadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para atender las necesidades de las comunidades fue enviar a cada comunidad a un elemento de sanidad para atender la salud de la población, así también a un elemento de transmisiones encargado de mantener comunicación con el centro de mando establecido en el aeropuerto Ingeniero Juan Guillermo Villasana para hacer las peticiones que la gente tiene en cuestión de víveres, medicamentos y evacuaciones médicas.
Estas acciones forman parte del compromiso de reafirmar su disposición de servir en momentos críticos y garantizar la seguridad, bienestar y auxilio de los habitantes del estado de Hidalgo.