
Sudáfrica instó a los países del Grupo de los 20 (G20) a mostrar liderazgo global y cooperativo para enfrentar los desafíos, incluidas las crecientes barreras comerciales, mientras los jefes de Finanzas del club se reunían ayer bajo la sombra de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump.
El G20, que surgió como un foro de cooperación para combatir la crisis financiera mundial del 2008, se ha visto afectado durante años por disputas entre actores clave que se han visto exacerbadas por la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales a Rusia.
Sudáfrica, país anfitrión, bajo el lema de su presidencia “Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad”, se ha propuesto promover una agenda africana que incluya temas como el elevado costo del capital y el financiamiento de las acciones contra el cambio climático.
En sus palabras de apertura, el ministro de Finanzas de Sudáfrica, Enoch Godongwana, dijo que el G20 debe proporcionar liderazgo estratégico global, cooperación y acción frente a desafíos complejos.
“Tenemos un papel fundamental que desempeñar en la revitalización y el fortalecimiento del multilateralismo fomentando el diálogo inclusivo, reforzando la cooperación basada en normas e impulsando la acción colectiva ante desafíos globales que ningún país puede resolver solo”, afirmó.
“La necesidad de un liderazgo cooperativo audaz nunca ha sido mayor”.
Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad de los jefes de Finanzas y banqueros centrales reunidos en la ciudad costera de Durban para abordar conjuntamente éstos y otros temas. El G20 busca coordinar políticas, pero sus acuerdos no son vinculantes.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EU, no asistirá a la reunión de dos días, su segunda ausencia en un evento del G20 en Sudáfrica este año. Michael Kaplan, subsecretario interino de Asuntos Internacionales, representará a EU en las reuniones.
Lesetja Kganyago, gobernador del banco central de Sudáfrica, afirmó que lo más importante es la representación.
Independencia, ADN de los bancos centrales
Entrevistado en el marco de la reunión, Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, advirtió de los riesgos de interferir en la independencia de los bancos centrales, tras los nuevos ataques de Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
“La independencia de los bancos centrales es el ADN de los bancos centrales (…) Así que creo que es peligroso jugar con la independencia de un banco central”, dijo Nagel a Reuters.
Fuente:
El Economista-https://www.eleconomista.com.mx/economia/aranceles-enturbian-reunion-ministros-finanzas-g20-20250717-768734.html