ARTF pide 55% de contenido nacional para nuevos trenes

Previo al inicio formal de la licitación, la agencia recibió comentarios y preguntas de tres empresas: CAF, Alstom y CRRC; las dos primeras sí cuentan con plantas de fabricación en México.

106
ARTF pide 55% de contenido nacional para nuevos trenes
Según el calendario del concurso electrónico, este miércoles se realizará la visita al sitio de los trabajos y al día siguiente será la primera junta de aclaraciones. La presentación de propuestas está prevista para el 18 de agosto y el fallo se dará el 29 de ese mes. Foto: EE

En línea con el Plan México, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) determinó que los 15 trenes que comprará para ofrecer el servicio de pasajeros en la ruta México-Pachuca serán producidos en México y contarán con un porcentaje de contenido nacional de cuando menos el 55% (en el proyecto de convocatoria se mencionaba el 50%).

De acuerdo con la convocatoria de la licitación pública internacional abierta electrónica está previsto que este miércoles se realice la visita al sitio de los trabajos y al día siguiente inicie la primera junta de aclaraciones (se programó una segunda junta para el 24 de julio). La presentación de propuestas está prevista para el 18 de agosto y el fallo se dará el 29 de agosto.

Previo al inicio formal de la licitación, la agencia recibió comentarios y preguntas sobre el proyecto de convocatoria de tres empresas: CAF (España), Alstom (Francia) y CRRC (China).

Las dos primeras tienen plantas de fabricación en México y su material rodante está en el Tren Maya, el tren México-Toluca y el tren Suburbano (de Buenavista a Cuautitlán).

En el caso de CRRC, escribió: Se menciona que el contenido nacional debe ser al menos 50%, esta licitación incluye material rodante, equipamiento del taller de mantenimiento, muchos componentes de trenes y equipamiento de taller no pueden encontrar en el mercado mexicano, deben importar en el mercado internacional, por lo tanto, se solicita a la CONVOCANTE que disminuya el contenido nacional a 35% a 40 por ciento. En respuesta, además de incrementar el porcentaje, la ARTF refirió: No es procedente su solicitud.

Incluso, propuso que, para garantizar mejor el progreso de la producción y pruebas, tenían previsto fabricar los dos primeros trenes en el país de origen y los 13 restantes en México, lo cual tampoco se aceptó.

Así, el gobierno federal da seguimiento a su interés de elevar el contenido nacional y regional (mediante sustitución de importaciones).

CRRC (que vendió trenes para la renovada Línea 1 del Metro ensamblados en sus instalaciones en Querétaro, y trenes ligeros para la Ciudad de México) también mencionó que los licitantes deben justificar la experiencia de fabricación de trenes y mantenimiento con 10 contratos y que, considerando a la limitación del tiempo para preparar la propuesta, se necesita mucho tiempo para preparar los documentos, por lo tanto, solicitó que se reduzca a cinco contratos para justificar la experiencia de fabricación y mantenimiento. La respuesta fue negativa.

Mantenimiento incluido

La licitación que está a cargo de la ARTF, además de los 15 trenes (con capacidad para 700 pasajeros cada uno y sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario), incluye la puesta en servicio, su mantenimiento por cinco años y el equipamiento de talleres.

“El mantenimiento del tren comprende el de todos sus órganos, elementos y equipos de todos los vehículos, sin excluir ningún sistema”.

Fuente:

Alejandro de la Rosa-https://www.eleconomista.com.mx/empresas/artf-pide-55-contenido-nacional-nuevos-trenes-20250715-768201.html

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí