En los últimos cuatro años, el número de mujeres privadas de la libertad sin recibir sentencia en los centros de reclusión de la Ciudad de México presenta un aumento, denunció la diputada del Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta.
La legisladora del Partido Verde explicó que en 2020 había 556 mujeres en reclusión sin sentencia, mientras que para el 2023 hubo 591 mujeres con este estado jurídico, lo que equivale a un incremento del 6 por ciento.
Sin embargo, detalló que el incremento grave comienza en este 2024, pues en los primeros 7 meses y medio de este año ya existen 661 procesadas, es decir, se registra un crecimiento 19 por ciento en tan solo 228 días.
“Lo preocupante es que esta cifra es hasta el 15 de agosto de este año, aún faltan por contabilizar 4 meses y medio, el número de mujeres sin sentencia está creciendo de manera exponencial y si continúa la misma tendencia, el aumento llegará a más del 80 por ciento para finales del año”, sostuvo Peralta.
La Vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la CDMX, puntualizó que, el número de hombres en reclusión sin sentencia va a la baja, pues mientras en 2020 había 7 mil 182, para 2023 disminuyó a 5 mil 850, lo que quiere decir que hubo 19 por ciento menos hombres sin sentencia.
“Estamos viendo que los jueces están más interesados por atender los casos de los hombres, a las mujeres las están rezagando, ya le hicimos un exhorto al Presidente del Tribunal para que revise esto, para que las juezas y jueces juzguen con perspectiva de género, que se dé justicia tanto a hombres como a mujeres”, refirió.
Finalmente, Peralta lamentó que esta situación continúe presentándose en el Poder Judicial, pues las mujeres en reclusión reciben un doble castigo, el equivalente al delito que cometieron y el del ser abandonadas en prisión por sus familias y ahora reciben un tercer castigo, el de no recibir justicia, sea cual sea el sentido de su sentencia.
Articulo: EXCELSIOR