
Durante la conferencia matutina del presidente, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, ofreció un análisis histórico de los salarios de los maestros en México, destacando que el reciente aumento del 9% anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum es el segundo incremento más significativo en las últimas cuatro décadas.
Este anuncio no solo representa una mejora sustancial en los ingresos del magisterio, sino que coloca el salario de los docentes por encima del promedio nacional de cotización al IMSS, un logro que refleja el compromiso de la actual administración con la educación pública.
LA EVOLUCIÓN DEL SALARIO DOCENTE EN LOS ÚLTIMOS SEXENIOS
Mario Delgado presentó cifras comparativas que muestran el crecimiento paulatino del salario de los maestros de jornada completa en educación básica desde el año 2000:
• 2000-2006 (Vicente Fox): $4,582 mensuales
• 2006-2012 (Felipe Calderón): $6,709 mensuales
• 2012-2018 (Enrique Peña Nieto): $9,580 mensuales
• 2018-2024 (Andrés Manuel López Obrador): $17,635 mensuales
• 2024 (inicio de administración de Claudia Sheinbaum): $18,965 mensuales
Con esta evolución, los salarios de los docentes se han más que cuadruplicado en los últimos 24 años. Sin embargo, es en los dos sexenios más recientes donde se observa el mayor crecimiento porcentual.
UN SALARIO POR ENCIMA DEL PROMEDIO NACIONAL
Delgado subrayó un dato revelador:
“El salario de los maestros y las maestras va a estar por encima del salario promedio de cotización del IMSS”.
Esto significa que la mayoría de los docentes perciben un ingreso superior al promedio de los trabajadores del país, algo inédito en décadas pasadas. Además, recordó que durante el sexenio de AMLO se estableció un piso salarial de $16,000 mensuales para docentes de jornada completa, garantizando una base más justa para el sector educativo.
DETALLES DEL AUMENTO OTORGADO POR SHEINBAUM
El 15 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en La Mañanera un aumento salarial del 9% para todos los maestros del país, retroactivo a enero. Además, confirmó que el incremento se elevará a 10% a partir de septiembre, representando un importante esfuerzo presupuestal.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más. Este aumento implica un presupuesto adicional de 36 mil millones de pesos anuales”, declaró la presidenta.
Como complemento a esta medida, Sheinbaum también anunció una semana adicional de vacaciones para los docentes, reconociendo la importancia del descanso en la labor educativa.
UN ESFUERZO HISTÓRICO PARA REIVINDICAR AL MAGISTERIO
Mario Delgado no solo celebró el incremento salarial, sino que destacó su carácter histórico:
“Este aumento es el segundo más importante en por lo menos los últimos 40 años y representa un esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas”.
Este reconocimiento posiciona al magisterio como una prioridad nacional, no solo en lo discursivo, sino en términos reales de presupuesto y política pública.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS SALARIOS DE LOS MAESTROS EN MÉXICO
• El salario de un maestro de jornada completa se ha multiplicado por más de cuatro veces desde el año 2000.
• Con el nuevo incremento, los docentes superan el salario promedio del IMSS, algo que no había ocurrido en décadas recientes.
• El aumento del 9% anunciado por Claudia Sheinbaum es el segundo más alto desde 1985, según estimaciones oficiales.
• El presupuesto adicional destinado al aumento equivale a más de 36 mil millones de pesos anuales, similar al costo de grandes obras públicas.
• Esta es la primera vez que un aumento salarial docente viene acompañado de un beneficio vacacional adicional a nivel nacional.
UN COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y LA DIGNIDAD DOCENTE
El incremento salarial y las nuevas condiciones laborales anunciadas por el gobierno federal reflejan una clara voluntad de revalorar la figura del maestro en la sociedad mexicana. Más allá de los números, se trata de un acto simbólico y práctico que reconoce el esfuerzo diario de quienes forman a las nuevas generaciones.
Con estas medidas, el mensaje es claro: la educación pública es prioridad, y sus actores principales, los docentes, merecen condiciones dignas, justas y progresivas.
Fuente:
Carlos Martínez-https://vanguardia.com.mx/noticias/aumento-del-9-a-maestros-representa-el-segundo-mas-importante-en-los-ultimos-40-anos-mario-delgado-en-la-mananera-GD16042004