
El programa iniciará con la inclusión de un mínimo de 2% de personas con discapacidad en la planta laboral
La Cámara de Senadores avaló que los órganos públicos y las autoridades federales implementen un programa de inclusión laboral para las personas con discapacidad.
De acuerdo con el dictamen que modifica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el programa iniciará con la inclusión de un mínimo del dos por ciento de personas con discapacidad en la planta laboral de las dependencias públicas.
Además, el programa deberá contener la normatividad relativa al ingreso, permanencia, organización, funcionamiento y desarrollo de los trabajadores con alguna discapacidad.
El Senado consideró que estas medidas “no constituirían gran esfuerzo para México pues según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, nuestro país ocupa el segundo lugar con mayores niveles de empleo para personas con discapacidad” .
Por ello, “la reforma es más ambiciosa al establecer que todas las dependencias deberán emplear un porcentaje mínimo de su nómina a personas con algún tipo de discapacidad” , aseveró el órgano legislativo.
Afirmó que el sector no tiene la misma posibilidad de ejercer sus derechos como el resto de la población, “pues las barreras de actitud y del entorno físico evitan su participación plena y efectiva, sobre todo por las pocas oportunidades para que se incorporen al mercado laboral” .
Las reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación fueron enviadas a la Cámara de Diputados, para que continúe su trámite legislativo.
















