Bélgica usará exitoso sector aeroespacial para impulsar economía

    66

     

    0025

     

    Bruselas, 2 Ago (Notimex).- El gobierno de Bélgica se valerá de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de su exitoso sector aeroespacial para mantener a flote la industria nacional e impulsar el crecimiento económico.

    “Bélgica se ha fijado como meta aumentar los esfuerzos económicos en materia de investigación, incrementando la participación de las Pymes en la industria aeroespacial a través de programas de apoyo tecnológico y científico”, afirmó en fecha reciente la secretaria de Estado para Política Científica, Elke Sleurs.

    En esa línea, el gobierno destinó el año pasado 3.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a programas de investigación y desarrollo en el sector aeroespacial y puso el área en el top de la agenda del rey Felipe durante una visita de Estado a China, a principios de junio.

    Bélgica acredita que una colaboración más intensa con el país asiático en materia de tecnología de satélites podría proyectar a ambos como “suministradores de información vital en el mundo”, explicó Sleurs.

    La campaña dio resultado positivo y las autoridades belgas y chinas acabaron firmando un memorándum de entendimiento en el área de ciencias espaciales, tecnologías y aplicativos.

    El principal fruto de esa cooperación será la creación del minisatélite Proba-V, encargado de cartografiar la superficie de la Tierra e identificar problemas relacionados con la agricultura y el medio ambiente.

    El aparato será desarrollado conjuntamente, pero fabricado en territorio belga.

    El primer Proba fue lanzado en 2001 y continúa operando.

    La asociación belgo-china también dará origen a una misión satelital conjunta de observación de la Tierra, destinada a reunir datos agrícolas y medio ambientales.

    Según el gobierno belga, los proyectos espaciales dedicados al estudio del uso de la tierra agrícola y de las condiciones del medio ambiente son aquellos que atraen más inversiones e interés actualmente.

    Con unas 40 empresas establecidas en el país y unos dos mil empleados altamente calificados, la industria aeroespacial de Bélgica creció 6.0 por ciento en 2014 y efectuó negocios por un valor de 350 millones de euros.

    Ese desempeño contrasta con el de la industria tecnológica en general, que experimentó una retracción de 10 por ciento en los últimos diez años, marcados por el cierre y la reestructuración de grandes plantas automotrices, según la federación nacional de industrias tecnológicas (Agoria).

    Parte del éxito se debe a la participación belga en los proyectos de la Agencia Aeroespacial Europea (ESA, del inglés), cuya creación, en 1973, fue decidida en Bruselas, con amplio apoyo del gobierno nacional.

    La ESA encarga actividades de control de satélites, concepción de componentes microelectrónicos e investigación al Centro Espacial de Lieja, al Centro de Investigación Cyclotron, al Instituto IMEC y al Centro Redu, por ejemplo.

    Asimismo, Bélgica logró la promesa de la Unión Europea (UE) de instalar en su territorio el nuevo centro europeo de Tratamiento de Imágenes de la Vegetación, que explotará y analizará datos de satélite relativos al medio ambiente.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí