Brugada celebra aprobación de reformas en movilidad y contra franeleros en CDMX

La mandataria afirmó que la regulación de vehículos eléctricos de micromovilidad es para garantizar seguridad de peatones

23

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, celebró la aprobación de dos reformas clave en el Congreso capitalino: una en materia de movilidad, que regula la operación de vehículos de electromovilidad como scooters, monopatines, bicicletas y motocicletas eléctricas; la otra a la Ley de Cultura Cívica, que establece sanciones de hasta 36 horas de arresto inconmutable contra franeleros.

Queremos agradecer a las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México por aprobar reformas que fortalecen la movilidad y el orden en nuestra capital. Con estas acciones aseguramos una movilidad ordenada y sustentable en la Capital de la Transformación”, afirmó Brugada durante una conferencia posterior a la inauguración del primer EDÉN (Espacio para el Desarrollo y la Esperanza de la Niñez), ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Brugada dejó en claro que con la reforma en materia de micromovilidad, los scooters,  monopatines, bicicletas y motocicletas eléctricas “no podrán transitar por banquetas y ciclovías” de la ciudad.

Enfatizó que está regulación “responde a una demanda ciudadana”, pues los peatones que transitan por banquetas y ciclovías se veían expuestos a riesgos por el uso inadecuado de estos vehículos.

Se trata de una regulación necesaria que beneficia la seguridad de la población (…)  establece con claridad quiénes pueden y quiénes no pueden usar ciertos espacios para transportarse”, señaló.

Crecimiento llevó a regulación

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, explicó que los scooters, bicicletas y motocicletas eléctricas que superen los 25 kilómetros por hora serán considerados vehículos de micromovilidad y deberán circular por la calle, al igual que otros automotores.

No podrán circular en ciclovías ni en banquetas. Tendrán que contar con licencia de conducir y utilizar aditamentos de seguridad como casco”, detalló el funcionario, al subrayar que la medida busca evitar accidentes y garantizar la protección de peatones y ciclistas.

García Nieto advirtió que el crecimiento de este tipo de transporte en la capital exige nuevas reglas: “Las que rebasen el límite de 25 km/h deberán tratarse como motocicletas y regularse como tal”.

Celebra sanciones a franeleros

La Jefa de Gobierno también celebró la aprobación a las reformas a la Ley de Cultura Cívica, que establecen sanciones contra personas que aparten u ocupen espacios públicos de manera arbitraria, como ocurre con los franeleros.

Estas medidas, enfatizó Brugada, “buscan garantizar la convivencia y el orden en la vía pública”. Ambas iniciativas fueron enviadas por Brugada Molina al Congreso local.

Agradecemos a las y los diputados del @Congreso_CDMX por aprobar reformas que fortalecen la movilidad y el orden en nuestra capital. Con estas acciones aseguramos una movilidad ordenada y sustentable” público más tarde Brugada Molina en sus redes sociales.

Articulo de: Hilda Castellanos-Lanzarín-https://www.excelsior.com.mx/comunidad/brugada-celebra-licencia-motos-electricas/1733375

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí